La tensión entre el gobierno de Chubut y los transportistas chilenos que circulan por las rutas patagónicas escaló esta semana tras el anuncio del gobernador Ignacio Torres de impulsar un impuesto a camiones extranjeros para mantenimiento vial. Jaime Cárdenas, presidente de la Unión de Transportistas de Magallanes (UTRAMAG), rechazó la medida en diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, acusando al mandatario de «carecer de conocimientos técnicos» y de usar a los conductores chilenos como «carne de cañón» para ganar popularidad.
Cárdenas, con 30 años de experiencia en el rubro, desmintió categóricamente que los camiones de su país dañen las rutas argentinas por sobrepeso: «Nos pesan en tres balanzas de Vialidad Nacional: en Rincón, Piedra Buena y Monte Aymond. La tara máxima en Chile es de 45 toneladas, versus las 52 de Argentina. El 80% de nuestras unidades circula con 42 toneladas». Además, cuestionó la mala calidad de las reparaciones: «Medimos el asfalto en Tamariscos: solo ocho centímetros de espesor. Ninguna ruta aguanta eso, menos con el clima patagónico».
Agredidos
El dirigente trasandino deploró que las declaraciones de Torres inciten actos de hostilidad hacia los trabajadores chilenos: «Nos tiran botellas, nos putean. Tratan a nuestros colegas argentinos en Magallanes con respeto, pero a nosotros nos multan o nos secuestran los camiones por errores mínimos».
Según dijo Cárdenas, mientras Chile exime de tasas a los transportistas argentinos en horarios hábiles -según el Convenio Binacional de 1974-, Argentina cobra 45.000 pesos por trámites de Senasa, más despachantes obligatorios, y aplica multas «millonarias por detalles administrativos».
Consultado sobre una posible respuesta a la tasa propuesta por Torres, Cárdenas fue claro: «No queremos cortar el paso, pero si insisten en hostigarnos, tendremos que actuar. Siempre hemos aceptado normas injustas, pero esto ya es demasiado”. Recordó que en 2021, una movilización en Primera Angostura logró actualizar el tratado bilateral gracias al apoyo de transportistas argentinos, y pidió diálogo técnico: «Que consulten antes de hablar. Estamos abiertos, pero con bases serias».
La situación expone una asimetría que trasciende lo vial: mientras Chubut busca financiar su infraestructura, los camioneros chilenos exigen reciprocidad y frenar lo que consideran un discurso político que pone en riesgo la convivencia patagónica.
Nota relacionada
Más informaciones

Río GrandeCientos de riograndenses disfrutaron de «La Noche de las Cervecerías»

Sin clases otra vez Sorpresivo paro de SUTEF a días del receso invernal

UshuaiaCirujanos del Hopital realizaron una operación compleja a un niño

TolhuinSe realizó la segunda jornada de concientización sobre consumos problemáticos

Una cápsula del tiempo digital que «viajará» al 2100, en la que cualquiera puede enviar vídeo, fotos y texto

Deber de seguridadCiberestafas: la Justicia provincial condenó a dos bancos por no proteger a sus clientes

ImplacableMilei disolvió Vialidad Nacional

Comentarios