7344593 v4c058036beb 6
Publicado en
Exige resarcimiento

Kaikén Líneas Aéreas iniciará nueva acción judicial por la cancelación de sus rutas

Aunque la Justicia Federal le dio la razón del perjuicio generado por el Estado Nacional que la llevó a dejar de volar en 2000, la Secretaría de Transporte de la Nación no le devuelve las rutas aéreas que operó. Luego de 22 años de iniciada la primera causa contra el Estado Nacional por incumplimiento de […]

Aunque la Justicia Federal le dio la razón del perjuicio generado por el Estado Nacional que la llevó a dejar de volar en 2000, la Secretaría de Transporte de la Nación no le devuelve las rutas aéreas que operó.

Luego de 22 años de iniciada la primera causa contra el Estado Nacional por incumplimiento de los compromisos asumidos en el año 1994, y haber logrado sentencia favorable en todas las instancias judiciales; Kaikén Líneas Aéreas S.A. empresa con sede en Tierra del Fuego y sucesora de Valls Líneas Aéreas y Servicios SRL; acudirá nuevamente a los estrados judiciales reclamando sea compensada por un monto dinerario de U$S 69.037.200,00, “por los daños y perjuicios” sufridos, “por incumplimiento legal” de parte de la Secretaría de Transporte de la Nación, luego que esta no restituyera sus rutas concedidas en audiencia pública durante toda la década de 1990, que de manera ilegal el exsecretario Ricardo Jaime, anulara en 2007, mediante Resolución Nº 699/07.

La acción se llevará adelante posteriormente de haber agotado todas las vías administrativas, peticionando la necesidad de recuperar la extensa red de rutas aéreas, que unieron las principales ciudades y destinos turísticos de la Patagonia, con Mendoza, Bahía Blanca y Córdoba, con una autorización última Mar del Plata.

Durante la década de 1990 la compañía propiedad del empresario Oscar Valls logró constituirse en la principal línea aérea regional de la Argentina operando con ocho aeronaves turbo hélice: 2 De Havilland Dash-7 de 50 plazas, 3 Saab 340 de 34 plazas y 3 Fairchield Metro II de 19 plazas, teniendo un promedio de 550 pasajeros transportados por día y un 75% de sus asientos disponibles cubiertos.

oscar valls
El licenciado en economía, abogado, piloto TLA y Capitán de Corbeta, Oscar Valls; presidente de Kaikén Líneas Aéreas S.A. (Gentileza: Cristian Cohen)

Dejar de volar por los incumplimientos del Estado Nacional

Convocado por el gobierno del expresidente Carlos Menem, a través de la CoNaDePa, la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Patagonia; Kaikén Líneas Aéreas S.A., aceptó en 1994 sumarse al proyecto de conexión aerocomercial a través del PIDAP, el Programa Integral de Desarrollo Aéreo de la Patagonia; para cubrir con aportes financieros nacionales, las rutas y destinos con baja ocupación de las ciudades de la región.

Fue así que, con ese objetivo; la empresa se embarcó en la adquisición de los 2 Dash-7, con los cuales se constituyó en la principal empresa aérea que cubrió los destinos patagónicos propuestos por Nación, sino que además efectuó constantes gestiones para volar a las Islas Malvinas y a la Antártida.

Sin embargo, luego de un año y medio de implementación del PIDAP el ministerio de economía conducido por Domingo Felipe Cavallo, decidió cancelar el programa y con ello, los pagos comprometidos por el propio gobierno.

De todos modos, la línea aérea continuó brindando los servicios conforme a los compromisos asumidos, hasta el 12 de febrero de 2020; fecha en que debido a los problemas financieros que se fueron acumulando, dejó de operar luego de haber llamado a una convocatoria de acreedores.

Volver a volar para unir Ushuaia con Petrel

En 2021, luego de haber sido ratificada la sentencia judicial, quien le dio a la empresa la razón en cuanto al perjuicio económico generado por el propio Estado Nacional; el presidente de la empresa se reunió con el Gobernador Gustavo Melella solicitándole su gestión para que los importantes fondos adeudados y reconocidos por los tribunales federales; fueran transferidos al Banco Provincia de Tierra del Fuego para que la empresa avanzara con la adquisición en leasing de dos nuevas aeronaves para retomar sus operaciones, y especialmente teniendo como objetivo comenzar a realizar vuelos no regulares entre Ushuaia y la Base Petrel en la Antártida.

En paralelo, la empresa envió notas a la Secretaría de Transporte de la Nación solicitando la restitución de sus rutas; las cuales, pese a la insistencia; nunca se obtuvo respuesta.

Agotadas ya todas las vías administrativas, la línea aérea recurrirá nuevamente los estrados judiciales, planteando “daños y perjuicios” producto de la nula respuesta a su petición por la devolución de sus rutas aéreas. Rutas que luego 24 años en que Kaiken dejó de operar; ninguna otra empresa vino a cubrir, en la dimensión alcanzada hace un cuarto de siglo atrás.

(Colaboración: Daniel Guzman)

Ultimas noticias

Comentarios