Como cada año, pero con participación creciente de la gente que hace propio el sentimiento de los Veteranos, se llevó a cabo la Vigilia en Río Grande, Capital Nacional de la Vigilia por la Gloriosa Gesta de Malvinas, sin el acompañamiento del gobierno nacional, pero con todo el respaldo popular que era de esperar y la presencia de numerosos turistas y Veteranos de Malvinas llegados de otras provincias, espcialmente para la ocasión.
Junto al gobernador Melella y al intendente de Río Grande, Martín Perez, se pudo observar como invitados especiales llegados de fuera de Tierra del Fuego al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa y el diputado Nacional por la misma provincia, Gustavo Beltrán. Junto a la fila de Veteranos, se ubicó otra visitante especial, la presidenta de la Unión Federal de Familiares de Héroes Caídos en Malvinas, Alejandra González.

Contrariamente a lo acostumbrado, fue muy escasa la presencia de legisladores, concejales y funcionarios de diversos ámbitos locales y provinciales que se avinieron a participar del histórico encuentro.
El clima adverso, frío y con algo de viento, de ningún modo fue obstáculo para que miles de familias se hicieran presentes para asistir a las diversas actividades llevadas a cabo en torno del paseo Héroes de Malvinas.

Tras la tradicional misa de campaña, celebrada en la Carpa de la Dignidad, hicieron su entrada en la plaza las 42 antorchas, una por cada año transcurrido desde la guerra de 1982. A continuación, integrantes del Batallón de Infantería de Marina Nº 5 pusieron en escena un simulacro de la “Operación Rosario”, tal como se denominó el desembarco en Malvinas y la toma de la casa del gobernador ilegítimo, en Puerto Argentino, en la madrugada del 2 de abril de 1982.

Otro momento emotivo lo constituyó la presentación del ballet Soles que Dejan Huella, que realizó un homenaje a los médicos de los soldados argentinos en las Islas Malvinas, en agradecimiento a su participación heroica e indispensable.

En punto, a la medianoche, y tras el ingreso de los abanderados, comenzó el acto central con el izamiento de la bandera, la entonación del Himno Nacional y la Marcha de Malvinas, para luego dar paso al consabido discurso en representación de los Veteranos, el que en esta oportunidad estuvo a cargo del VGM Carlos Raúl Vallejos.
Cerradas las actividades, los miles de concurrentes pudieron disfrutar del tradicional locro popular, una especie de gratificación para tantos miles que desafiaron los rigores del clima, haciéndose parte de un sentimiento que se renueva en cada encuentro anual, el que está destinado a perpetuarse como parte de la cultura misma de los fueguinos.

Nota relacionadas:
Ultimas noticias

Se cayó AmazonFalla tecnológica afecta a Mercado Pago, Naranja X y otras billeteras virtuales

Alerta sanitaria en MalvinasDetectan aumento de mortalidad en pingüinos y temen un brote de gripe aviar

Río GrandeInvitan a sumarse al Profesorado de Educación Física IURP

Río GrandeEl Municipio busca impulsar el desarrollo agroecológico con RENAMA

Los detalles La UTN abre las inscripciones para el ciclo lectivo 2026

Reclamo por aumentos desigualesParo de 48 horas en el Poder Judicial fueguino por un reparto salarial “discriminatorio”

Río GrandeMás de 500 estudiantes participaron del «Desafío financiero fueguino»

MunicipioLa ciudad es sede de las terceras jornadas sobre cuidados igualitarios

Gobierno Jornada Geoespacial de la IDETDF

GobiernoConvocan a pescadores a realizar una prueba piloto en un tramo del Río Grande

Éxito rotundoSciurano completó 230km y recaudó un monto record en beneficio del CAAD

Comentarios