Desde fines de julio, la aerolínea low cost Flybondi amplió su oferta de vuelos hacia Ushuaia, sumando nuevas frecuencias desde Buenos Aires y El Calafate. Esta decisión mejora la conectividad de Tierra del Fuego con otros puntos del país, en especial para quienes viajan por turismo o visitan la provincia durante la temporada invernal.
Conexiones directas hacia el extremo sur
La compañía opera actualmente dos rutas hacia Ushuaia:
- Buenos Aires – Ushuaia: vuelos diarios.
- El Calafate – Ushuaia: dos frecuencias semanales, los días domingo y miércoles.
Estas alternativas permiten a los viajeros llegar a la ciudad más austral del continente sin escalas y con opciones desde el norte y el sur del país. También se convierten en una opción para residentes de Tierra del Fuego que buscan conexiones más ágiles.
Tarifas promocionales y condiciones
Según la información oficial, los pasajes están disponibles desde $59.999 por tramo, para volar entre agosto y diciembre de 2025. La tarifa incluye un equipaje de mano de hasta 6 kg, pero no contempla despacho en bodega ni selección anticipada de asiento.
Los usuarios interesados deben consultar en el sitio web de la aerolínea las condiciones específicas del pasaje, ya que las promociones pueden tener cupos limitados o restricciones por fecha.
Qué ofrece Ushuaia a los visitantes
Más allá de su fama como “la ciudad del fin del mundo”, Ushuaia se consolida cada año como uno de los destinos más buscados de la Patagonia. Su atractivo combina paisajes extremos, fauna marina, parques nacionales y propuestas para quienes aman la nieve.
Vida silvestre en el Canal Beagle
Las navegaciones por el Canal Beagle permiten avistar ballenas, como la minke y la sei, durante los meses más cálidos. También es frecuente ver lobos marinos descansando sobre las rocas y pingüinos de Magallanes en su entorno natural.
Parques y naturaleza fueguina
El Parque Nacional Tierra del Fuego es uno de los principales atractivos de la región. Sus senderos atraviesan bosques subantárticos y llegan hasta la Bahía Lapataia, donde termina la Ruta Nacional 3. Otro espacio de interés es el Jardín Botánico del Fin del Mundo, con especies vegetales nativas de la provincia.
Deportes de invierno
Durante la temporada invernal, Ushuaia ofrece la temporada de esquí más larga de Sudamérica en el Cerro Castor, con pistas para todos los niveles. Además, el Circuito de los Valles, cercano a la ciudad, concentra centros invernales como Llanos del Castor, Haruwen y Villa Las Cotorras, donde se practican actividades como caminatas con raquetas y excursiones nocturnas.
Una oportunidad para el turismo patagónico
La disponibilidad de vuelos directos con tarifas competitivas puede favorecer el acceso al turismo en Tierra del Fuego, especialmente en meses donde se combinan la temporada de esquí, el avistamiento de fauna y la demanda de escapadas. Para quienes viven en otras regiones, Ushuaia vuelve a posicionarse como una alternativa accesible y diversa para conocer el extremo sur del país.
Más noticias:

Estados UnidosQué exige USCIS para documentos en español: Guía de traducción certificada

Cuenta regresiva El domingo 17 vence el plazo para inscribir candidatos ante la Justicia Electoral

SalmonerasLapadula: “No se puede decidir en tres días algo que nos va a afectar por 30 años”

Río GrandeCelebran el Mes de las Infancias en el Paseo Canto del Viento

Espacio organizadoClaves para optimizar el espacio en tu dormitorio

Comentarios