En diálogo con Radio Fueguina, Lucila Erazú, secretaria adjunta del Sindicato Argentino de Docentes Privados de Río Grande, detalló que muchas escuelas privadas ya han comunicado a las familias los pasos para acceder al voucher educativo, una medida que busca aliviar el pago de las cuotas. «Es un trabajo conjunto, lo presenta la familia, pero la escuela también está involucrada, tiene que autorizar esa información», explicó. Sin embargo, aclaró que el monto de las cuotas varía según el nivel de subvención estatal: «Hay escuelas subvencionadas al 70, otras al 80 y otras al 100%. Depende mucho qué se le subvenciona a cada escuela».
Respecto a la matrícula, Erazú admitió una caída significativa: «En algunas escuelas privadas la matrícula ha bajado muchísimo, sobre todo en lo que es jardines y secundario. Por ahí en el nivel primario hay más ocupación, pero en jardín y secundario ha bajado muchísimo». La dirigente sindical atribuyó este fenómeno a la migración hacia la educación pública por motivos económicos: «Los padres, por ejemplo, en el nivel inicial dicen que no se requiere tanta exigencia, entonces mandan los hijos a un jardín público. Y después vemos en primaria, que es lo fuerte, a la escuela privada».
Esta situación, advirtió, también amenaza puestos de trabajo: «Hay escuelas que, por ejemplo, tienen 2, 3, 4 salas y no van a tener 4 salas con pocos alumnos. Así que esto perjudica». Por ello, destacó la importancia de herramientas como el voucher educativo: «Todas estas gestiones son importantes» para sostener la educación privada en un contexto de ajuste.
El testimonio de Erazú refleja un escenario complejo, donde la crisis económica redefine el mapa educativo y presiona a las familias a tomar decisiones difíciles, mientras las instituciones buscan alternativas para no perder alumnos ni docentes.
Comentarios