Publicado en
Industria fueguina

Trabajadores de comercio adhieren al paro en rechazo a las medidas de Nación

En ((La 97)) Radio Fueguina, Daniel Rivarola, dirigente del Centro de Empleados de Comercio, alertó sobre los riesgos que enfrentan los trabajadores y el comercio en Tierra del Fuego ante las medidas del Gobierno Nacional. El gremialista destacó que la crisis afecta a todos los sectores y llama a la unidad para defender los empleos en la provincia.

En Tierra del Fuego, los trabajadores del sector de comercio se preparan para sumarse a la jornada de protestas en rechazo a las recientes medidas nacionales que eliminan aranceles a las importaciones.

Las medidas, que afectan gravemente a la industria local, han suscitado preocupación en todos los rubros, incluyendo el comercio, que temen por la pérdida de empleo y la caída en las ventas.

Daniel Rivarola, secretario adjunto del Centro de Empleados de Comercio, manifestó la gravedad de la situación. «El comercio tiene el mismo compromiso que todas las entidades gremiales y es afectado de la misma manera. Vamos a aclarar un poco porque habláramos siempre del sector metalúrgico y los compañeros del sector metalúrgico tratan de aclarar que no son solamente ellos y nosotros también», afirmó.

El dirigente explicó que están en riesgo cerca de 200 trabajadores vinculados a actividades electrónicas, textiles y plásticas en servicios de limpieza. «Esto quiere decir que también el sector de comercio corre un riesgo de puestos de trabajo. Pero a su vez, independientemente de qué cara quieran ponerle a la comercialización de los productos con estas modificaciones, que lo van a vender los empleados de comercio, en Tierra del Fuego nos vamos a quedar sin clientes porque obviamente el sector del comercio vive ampliamente del sector industrial», advirtió.

La preocupación del gremio es tan alta como la de cualquier habitante de la provincia. Por eso, anunciaron que este miércoles adherirán al paro y realizarán una concentración en las cinco anónimas y los supermercados Carrefour, Maxiconsumo, Diarco e Hiper Tehuelche.

«Desde allí, vamos a manifestarnos y a dejar la orden a todos los compañeros de que acompañen esta medida de fuerza», indicó Rivarola.

El sindicalista recordó que en el último tiempo, el sector de comercio perdió cerca de 400 puestos laborales, producto de una baja en las ventas y salarios congelados. «Ahora llevamos 80 compañeros despedidos, y esto es por falta de venta. Y esta falta de ventas obedece a que la gente no tiene actualización salarial, los sueldos están pisados, y claramente ante este riesgo empiezan a retraerse en gastos porque no saben si mañana también tendrán empleo», concluyó.

Comentarios