El legislador oficialista Federico Greve expuso su satisfacción y las expectativas positivas que alienta, por la puesta en marcha de la plataforma web “Precio Bajo”, implementada por el gobierno provincial, en colaboración con la consultora privada Neodelfos.
El titular de la bancada de FORJA aseguró que esta “herramienta viene a solucionar un problema diario” vinculado con la “disparidad de precios” de la canasta básica de alimentos en los comercios de Tierra del Fuego.
Luego del lanzamiento de la plataforma www.preciobajo.com.ar en Ushuaia, el legislador saludó el “control ciudadano” que posibilita la aplicación web.
La plataforma diseñada por la empresa riograndense Neodelfos, se encuentra operativa para toda Tierra del Fuego y se espera que –en la primera etapa- se sumen comercios y productos de la canasta básica. “Esto simplifica –de alguna manera- el trabajo de buscar los precios de un producto y encontrarlos en la mejor oferta posible”, dijo luego de la presentación que se concretó en el Polo Creativo de la capital.
Al finalizar ponderó el trabajo de la Secretaría de Asuntos Sociocomunitarios, encabezado por Mónica Acosta. “Informaron que ya hay más de mil productos para Río Grande” y en Ushuaia alcanza a los 600.
“Es muy beneficioso para la gente que más lo necesita”, sostuvo Greve. “Sabemos que el ajuste por inflación que está aplicando el Gobierno nacional, vulnera los derechos de quienes más necesitan”, cerró.
Las bondades de preciobajo.com.ar
Al respecto del uso de la plataforma de control de precios, el titular de Neodelfos, Leonardo Pérez Bustos, explicó que la página web permite accesibilidad a todas las personas desde dispositivos móviles con acceso a Internet, tabletas o desde una computadora. “Abre la posibilidad a que todos puedan acceder a la plataforma”, dijo.
La web muestra los precios de los productos asociados a la canasta básica en cada uno de los comercios que se relevan en la Provincia.

“Los usuarios pueden encontrar los precios de los productos asociados a los puntos de venta y en qué lugar los pueden conseguir de manera más económica, en un contexto de alta inflación”, detalló. En la primera etapa que se implementa, se realiza el despliegue territorial para dar lugar al observatorio de precios en supermercado y en mayoristas de venta al público por unidad, con precio de lista. “También estamos observando carnicerías, verdulerías, panaderías y pollerías” y esperan incorporar locales de cercanías (almacenes despensas y mercados).
El relevamiento de precios se efectúa cada 24 horas en las tres ciudades con personal del Gobierno fueguino.
Consultado sobre las expectativas sobre su recepción, el titular de la empresa Neodelfos aseguró, que, hasta el momento, solo en Río Grande ya la están utilizando cerca de 20 mil usuarios. “La verdad, es un impacto muy significativo y positivo”, ponderó.
Ultimas noticias

GobiernoAbren la primera convocatoria de inscripciones para las Becas Progresar

Lamentable VIDEO: Nuevamente vandalizaron el Hospital Regional Río Grande

Ushuaia Detuvieron a cuatro personas por agredir a personal policial en una intervención

Gobierno Inicia la rematriculación de profesionales de Psicología

PandemiaCuarentena en Tierra del Fuego: a 5 años del día que cambió la vida de los fueguinos

Chacra IIAdulto mayor y su esposa fueron hospitalizados, tras un choque

UshuaiaLos vecinos ya disfrutan de la pileta de Andorra

Río GrandeSe realizó una clínica de perfeccionamiento de Patín Artístico

Gobierno Precio Bajo continúa sumando comercios y articulos escolares

GobiernoTierra del Fuego participó de la primera reunión del Consejo Fedeal MIPyME

Maratón de MalvinasMiriam Cao y su 5ta. carrera en homenaje a los caídos en la guerra contra los usurpadores

Comentarios