El Black Friday ya forma parte del calendario comercial argentino y cada año incorpora nuevos rubros a su esquema de descuentos. En 2025, el evento se desarrollará entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre e incluirá nuevamente ofertas vinculadas al turismo, un sector que suele mostrar un fuerte repunte en estas fechas.
Entre las opciones con mayor demanda aparecen los pasajes de micro, que durante esos días suelen ofrecer tarifas más bajas, financiación y disponibilidad ampliada hacia distintos puntos del país, especialmente en la previa de la temporada de verano.
Desde cuándo estarán disponibles los descuentos
El acceso a las ofertas comenzará a primera hora del 28 de noviembre y se extenderá hasta el cierre del 1 de diciembre. Durante esos días, los sitios que venden pasajes de micro publicarán descuentos, tarifas promocionales y planes de pago que dependerán de disponibilidad y horarios.
Como ocurre en cada edición, los tramos más demandados suelen agotarse rápido, por lo que se recomienda ingresar temprano para tener más opciones, especialmente si la idea es viajar cerca de las fiestas o durante las vacaciones de verano.
El contexto del evento es estratégico: ubicarse tan cerca de diciembre hace que muchas personas usen el Black Friday como una manera de anticipar viajes antes del aumento estacional que se da todos los años en el sector turístico.
Cómo eligen destino los viajeros durante el Black Friday

A la hora de aprovechar las ofertas del Black Friday, las búsquedas muestran patrones claros: aunque cada viajero tiene motivaciones distintas, ciertos destinos se mantienen entre los más consultados año tras año.
- Costa y mar: Mar del Plata, Villa Gesell y Pinamar son ideales para quienes buscan cerrar el año junto al mar y disfrutar de un reseteo antes del verano.
- Naturaleza y sierras: Córdoba, Villa Carlos Paz y las sierras atraen a viajeros que buscan aire libre y una pausa corta sin tanta logística.
- Cultura y gastronomía: Buenos Aires, Rosario y Santa Fe ofrecen planes culturales, gastronómicos y actividades de fin de semana para los amantes de la ciudad.
- Montaña y vino: Aquellos que buscan un cambio total de paisaje se inclinan por Mendoza, donde la montaña, las bodegas y el clima más amable hacen que un viaje corto se sienta distinto.
- Relax cerca del río: Destinos cercanos como Gualeguaychú ganan protagonismo entre los que desean desconectar rápido sin irse tan lejos.
Dónde comprar pasajes con descuento durante el Black Friday
Durante el Black Friday, conseguir un buen precio depende en gran parte de poder comparar rápido entre distintas empresas, horarios y servicios. En fechas con tanta demanda, revisar sitio por sitio no solo lleva tiempo: también hace más fácil perder oportunidades de descuento.
Central de Pasajes aparece como la alternativa más práctica para buscar pasajes baratos, porque reúne en un solo sitio la oferta completa del sector y este año participará del evento con descuentos exclusivos, múltiples opciones de financiación y una amplia variedad de compañías, entre ellas Flecha Bus, Chevallier, Plusmar, Urquiza, Andesmar, Rutatlantica, Rápido Tata, Sierras de Córdoba, La 20 de Junio, Empresa Argentina, Crucero del Norte y La Veloz del Norte.
Otra ventaja es que permite pagar con Mercado Pago y MODO, dos billeteras que —según el banco o la tarjeta— suelen sumar reintegros y promociones especiales durante el Black Friday, lo que puede mejorar aún más el precio final del pasaje.
Claves para aprovechar mejor el Black Friday

Si bien el Black Friday concentra una gran cantidad de rebajas, aprovecharlo al máximo requiere cierta organización previa. Estos puntos pueden ayudar a conseguir mejores precios y evitar compras impulsivas:
- Tener un destino orientativo antes de que empiece el evento: No es necesario definir todo, pero sí saber si se busca mar, sierras o una ciudad puntual. Ese primer filtro acorta la búsqueda y permite comparar más rápido.
- Revisar precios en los días previos: Mirar las tarifas antes del 28 de noviembre facilita detectar cuándo una rebaja es real y cuándo el valor se mantiene igual que semanas atrás.
- Ser flexible con horarios y días cercanos: Para un mismo destino, las variaciones pueden ser importantes según la hora de salida o la empresa. A veces, cambiar unas pocas horas reduce significativamente el precio.
- Confirmar cuotas y promociones de cada billetera digital: Mercado Pago y MODO trabajan con bancos que aplican beneficios distintos: reintegros, cuotas o topes diarios. Conocerlos de antemano acelera la decisión.
- Tener los métodos de pago ya cargados: En fechas de alta demanda, perder tiempo ingresando datos puede hacer que una oferta se agote. Conviene revisar límites y datos de la tarjeta antes del inicio.
- Consultar las políticas de cambios o cancelación: Algunas tarifas promocionales tienen condiciones específicas. Revisarlas evita sorpresas si el viaje debe reprogramarse.
Una fecha clave para adelantar viajes
El Black Friday aparece en un momento ideal para quienes desean asegurarse pasajes antes de que comiencen los aumentos de temporada. Al anticipar la compra entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre, muchos viajeros podrán congelar el precio del tramo y planificar escapadas que, de otra manera, serían más costosas.
Para algunos, estos días serán la oportunidad de concretar un viaje pendiente; para otros, una forma de cerrar el año con una salida breve.
Durante todo el evento, los pasajes podrán adquirirse descargando la App Android de Central de Pasajes o ingresando a su sitio web, lo que permite resolver la compra de manera simple y sin perder oportunidades. Con el calendario acelerándose y el verano cada vez más cerca, el Black Friday vuelve a instalarse como una ocasión ideal para asegurar el próximo destino.
Comentarios