El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) se reunirá este jueves a las 14:00 con el Ministro de Educación de la provincia, en Ushuaia, en el marco del conflicto salarial que mantiene el sector con el Ejecutivo. La convocatoria se da luego del paro provincial de 48 horas realizado el 30 de septiembre y el 1 de octubre, en rechazo a la última propuesta salarial.
Tras el encuentro, el gremio informó que a las 19:00 horas se desarrollará un nuevo congreso provincial virtual de delegados, con el fin de transmitir los resultados de la reunión a las bases docentes.
El paro fue definido en el congreso provincial del 29 de septiembre en Tolhuin, donde participaron más de 130 representantes sindicales. Allí, el 99,5% de los mandatos escolares rechazó la propuesta salarial del Gobierno: de 201 mandatos, 200 votaron en contra.
Durante la apertura de esa instancia, el secretario general de SUTEF, Horacio Catena, cuestionó el contexto político y mediático en el que se desarrollan las negociaciones, y afirmó que la docencia “tiene un compromiso con la defensa del territorio y de la educación pública”.
El congreso también abordó otros temas de interés, como el plan de desendeudamiento que será anunciado por el Gobierno, la implementación de la transformación educativa y la organización de las elecciones en la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la Caja de Previsión Social (CPS), previstas para el 7 de noviembre. En ese marco se presentó la Lista N° 32 LILA “Frente Lila para seguir Recuperando Derechos”, conformada por SUTEF y otras organizaciones de trabajadores y jubilados.
En el cierre, Catena llamó a impulsar un cambio estructural en el financiamiento de la educación y la salud, y ratificó que el sindicato continuará en estado de alerta y movilización. Para los días 2 y 3 de octubre, se anunciaron asambleas y desobligaciones en todos los turnos, con el objetivo de debatir los pasos a seguir.
Comentarios