Tras ejercer su derecho en los comicios legislativos, el intendente de Río Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, Martín Perez, analizó el proceso democrático, destacó la agilidad del nuevo sistema de votación y se refirió a los urgentes desafíos provinciales, en un contexto marcado por la preocupación social y económica.
El mandatario enfatizó la necesidad de trabajar de manera unificada para fortalecer a la provincia frente a las adversidades, poniendo el foco en la generación de empleo y la reactivación comercial como pilares fundamentales para el desarrollo fueguino.
“Hoy más que nunca necesitamos recuperar la fortaleza que nos permita responder al ataque que sufren nuestros trabajadores: el desempleo en las fábricas, la caída del consumo, la pérdida de oportunidades y el deterioro del comercio local.”
“Esa fortaleza se construye con un proyecto claro, con equipos comprometidos y con un horizonte común.” destacó.
El intendente remarcó que los fueguinos “están cansados de los ataques, del abandono y de la improvisación”, y subrayó que “esa realidad tiene que cambiar, y solo va a cambiar con trabajo, compromiso y respeto”.
En ese sentido, sostuvo “La prioridad número uno es Tierra del Fuego. Y no nos podemos mover de ahí.”
Al ser consultado sobre la experiencia con el nuevo método de votación, el intendente manifestó su aprobación. “La verdad que fue muy rápido, sencillo, me parece que es algo que le va a simplificar al votante la posibilidad de elegir”, señaló Pérez, quien además consideró que “es algo que podríamos discutir en nuestra provincia para que se implemente y empezar a simplificar definitivamente la votación también en nuestra provincia”.
Respecto a la posibilidad de que esta agilidad influya en una menor cantidad de votos en blanco, reflexionó: “Tal vez. Creo que me resultó muy sencillo votar”. Y agregó al respecto una expectativa: “Ojalá que sirva además para agilizar el conteo de voto, que sea todo siempre más transparente. En definitiva, queremos todos que la democracia mejore siempre su transparencia”.
Al abordar la relación con el Gobierno nacional y la sociedad en el período postelectoral, Pérez definió el día como una jornada de reflexión. “Hoy es un día de reflexión para los fueguinos y de pensar en el futuro de la provincia, es un día en donde tenemos que, entre todos, trabajar para fortalecernos ante tanto ataque que está recibiendo nuestra provincia, tratar de mejorar aquellas necesidades que tiene nuestra gente, que fundamentalmente está concentrada en la necesidad de trabajo”, afirmó.
Remarcó que este fue el reclamo unánime que recibió durante la campaña: “Trabajo, mejorar las oportunidades, que se reactive el comercio. Hoy la situación económica está muy difícil para nuestra gente”. Y sentenció cuál debe ser la hoja de ruta, más allá de los resultados: “La prioridad nuestra es Tierra del Fuego. Trabajar por Tierra del Fuego y, en función a eso, hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que nuestra provincia mejore y salga adelante”.
Sobre el desarrollo de la campaña, el intendente se mostró agradecido con la recepción de los vecinos en las tres ciudades y destacó el interés de los jóvenes. “En esta campaña la verdad que me voy sorprendido por el interés de tantos jóvenes de encontrar nuevos caminos”, expresó.
Sin embargo, reconoció el difícil trasfondo social que enmarcó la contienda electoral. “Cuesta porque hay muchísima gente que está atravesando un momento delicado en términos laborales, en términos sociales, muchas familias con dificultades en el acceso a la salud”, describió, detallando la preocupación en los distintos sectores productivos de cada ciudad. “Hay mucha preocupación. Y creo que esa preocupación se va a volcar también en esta elección, a mi modo de ver, se va a canalizar de alguna manera en ver cómo entre todos resistimos y nos fortalecemos ante tanto ataque”, analizó.
Al referirse al clima imperante durante la campaña, Pérez la calificó como “tranquila” desde su espacio. “Nosotros por lo menos desde nuestro lugar ofreciendo propuestas claras, ideas, una campaña que la centramos en propuestas vinculadas a las necesidades de la gente, ese fue el objetivo central”, afirmó, aunque admitió haber recibido ataques.
Finalmente, reflexionó sobre la responsabilidad que trasciende la elección, alertando sobre la gravedad de la situación. “Nuestra preocupación es que a partir de noviembre, diciembre, la situación tienda a agravarse y es lo que ninguno de nosotros, por supuesto, quiere”, concluyó Martín Perez, subrayando la urgencia de accionar para revertir un panorama que calificó como alarmante y apremiante.
Comentarios