Con los comicios del 26 de octubre en el horizonte inmediato, el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad intensifica su campaña en Tierra del Fuego, sosteniendo una postura crítica frente al oficialismo y la oposición tradicional.
María Meza, candidata a diputada nacional, delineó en ((La a97)) Raadio Fueguina los ejes centrales de su propuesta, enfatizando su rechazo a las políticas económicas y sociales del gobierno nacional. “Hemos volanteado todo Río Grande, Ushuaia, hemos ido a Tolhuin. Nos van a ver por todos lados a los compañeros y las compañeras”, afirmó Meza, reflejando el despliegue territorial de los últimos días.
Frente a las encuestas que los omiten, la candidata manifestó un contundente escepticismo. “Esta cosa de que es La Libertad Avanza o el kirchnerismo, bueno, no es así. Sabemos que no es así. Sabemos que la población también está mirando otras opciones y una de ellas, somos el Frente de Izquierda Unidad”, aseguró.
El discurso de Meza se centró en una crítica severa a la gestión nacional, poniendo el foco en la situación laboral fueguina. “Yo, que trabajo todos los días, estoy viendo la desocupación en que avanza, en las textiles que están en retroceso total, las fábricas. Todas las semanas tenemos gente muy cercana que trabaja en fábrica con el terror de que no te pase la tarjeta”, describió para ilustrar la crisis.
Uno de los puntos de mayor énfasis fue la denuncia de lo que calificó como una entrega de la soberanía nacional. “Acá dinero no hay para el Garrahan, para las personas con discapacidad, ni hablar de salud, de universidades, la educación pública, para eso no tenemos un centavo, pero si vienen los yanquis y traen sus tropas, aquí tenemos 60 millones para ellos”, cuestionó en referencia al decreto que facilita el ingreso de tropas extranjeras.
En este marco, Meza defendió la trayectoria de su espacio: “El Frente de Izquierda Unidad siempre estuvo y va a estar peleando contra eso, peleando contra esos decretos, también pidiendo derrotar en las calles y en el Congreso el decreto que elimina las importaciones en Tierra del Fuego”.
Respecto a las vías concretas de acción, la candidata propuso medidas a nivel macroeconómico. “La vía que vemos es primero la denuncia y llevar la voz de lo que está pasando acá”, explicó, abogando por un cambio en la ejecución de fondos nacionales. “Partiendo también de la propuesta que tiene el frente siempre, que es del no pago de la deuda externa, suspender ese pago y con ese dinero discutir las propuestas para todo el país, porque son millones y millones”, detalló.
Además, planteó la necesidad de una intervención estatal directa en la economía: “Que se estaticen las fábricas que cierran, que las tome el gobierno y las ponga a trabajar, con control de sus trabajadores y trabajadoras. Que ahí es donde vamos, ahí es donde hacemos la diferencia”.
Finalmente, Maríaa Meza incorporó una fuerte crítica desde una perspectiva feminista, vinculándola con las decisiones presupuestarias del gobierno nacional. “Es un presupuesto antifeminista y negacionalista de la violencia de género. No hay un peso a nivel nacional para combatir la violencia de género de verdad y en esta provincia también estamos en alerta”, afirmó, cerrando una exposición que busca posicionar a la izquierda fueguina como una alternativa con identidad propia frente a los bloques hegemónicos.
Comentarios