Publicado en
Diálogo exclusivo

El jefe de Oncología del Garrahan alertó por el vaciamiento del sistema público de salud

((La 97)) Radio Fueguina presenta en exclusiva un avance sobre el trabajo del Dr. Zubizarreta y la visita programada a la provincia, con información clave sobre oncología pediátrica y redes de colaboración.

Este jueves, la provincia de Tierra del Fuego recibirá la visita del doctor Gustavo Zubizarreta, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, uno de los centros pediátricos de referencia en Argentina. El especialista llegó para compartir avances, desafíos y perspectivas en torno al tratamiento del cáncer infantil, además de fortalecer las redes de trabajo entre instituciones sanitarias.

En diálogo exclusiva con el programa «Un Gran Día» de ((La 97)) Radio Fueguina, Zubizarreta explicó que su agenda incluye una presentación junto a la ministra de Salud provincial sobre cáncer infantil, la ley provincial y el trabajo en red del Hospital Garrahan. También destacó que aprovecharán la visita para trasladarse a Río Grande y compartir la experiencia con los equipos locales de salud.

El médico describió la situación del cáncer infantil en la provincia y señaló que la incidencia es muy baja: en promedio, Tierra del Fuego registra cinco nuevos casos por año, y todos los pacientes son derivados a Buenos Aires para su tratamiento, buena parte de ellos al Garrahan.

Zubizarreta precisó además que el 80% de los casos de cáncer infantil en Argentina se atienden en el sistema público y que la mitad de esos tratamientos se realizan en el Garrahan, lo que marca una diferencia con otras patologías.

Sin embargo, advirtió sobre los efectos de los recortes presupuestarios en la atención pública. Señaló que los ajustes económicos son determinantes porque, si la mayor parte de la atención depende del sistema público, se requiere una presencia fuerte del Estado para garantizar la continuidad del servicio. Indicó que actualmente se está sufriendo el daño que produce la reducción del presupuesto y la desarticulación del Estado, situación que también afecta al Garrahan.

El jefe de Oncología explicó que el ajuste impacta de forma directa en los salarios del personal de salud y genera un vaciamiento de profesionales. Afirmó que la pérdida del poder adquisitivo es crítica, ya que muchos trabajadores del hospital dependen exclusivamente de su salario, y cuando este se deteriora se produce un desgaste que provoca la salida de personal en todas las especialidades y categorías.

Zubizarreta subrayó además la complejidad del trabajo interdisciplinario que sostiene la atención pediátrica en el Garrahan. Detalló que se requiere la participación de todas las especialidades (equipos quirúrgicos, soporte clínico, internación y terapia intensiva) para garantizar buenos resultados. En ese sentido, sostuvo que, realizando las tareas de manera adecuada, el 80% de los niños con cáncer puede curarse.

El Hospital Garrahan cuenta con una planta de unos 400 profesionales médicos, además de técnicos, bioquímicos, farmacéuticos, instrumentadores y personal de enfermería, que representa la mitad del equipo total. Según el especialista, no se trata solo de médicos: el funcionamiento del hospital depende de la articulación de todo el equipo.

Por último, el médico describió la situación salarial del personal especializado y señaló que un profesional con formación en una subespecialidad, como oncología pediátrica, recién ingresado, percibe alrededor de 1,9 millones de pesos mensuales. Consideró que ese número refleja las dificultades actuales para retener recursos humanos en el sistema público.

Comentarios