El Subsecretario de Cultura, profesor Carlos Gómez, habló con el programa “Un Gran Día”. Dio precisiones de “El Arte del Movimiento 2025”, que comienza hoy.
El Municipio de Río Grande presenta una nueva edición de El Arte del Movimiento, un evento que promete convertir la ciudad en un éstus de danza y expresión artística durante cuatro días intensivos.
El Subsecretario de Cultura, profesor Carlos Gómez, compartió los detalles de esta esperada cita que reúne a cientos de artistas, docentes y familias en una celebración que ya se ha convertido en una marca de la agenda local.
“Estamos muy contento y expectantes para lo que es el inicio de este evento artístico que después del arbolito sería el momento más importante de la agenda local por la cantidad de personas que esto implica”, sostuvo el funcionario.
Agregó que “hace dos años tuvimos que agregar un día más y ahora el domingo hacemos una doble jornada por la cantidad de inscriptos que tenemos y siendo que en estos cuatro días y cinco funciones van a pasar más de 2600 artistas en escena”.
“Esto es increíble, es un total de 161 grupos, academias, ballets, grupos coreográficos, solistas que van a estar presentes a partir de este jueves en el polideportivo Carlos Margalot». La cifra revela la magnitud del festival y el entusiasmo que genera entre intérpretes y audiencias.
Para Gómez, el evento representa un hito en el ámbito de la danza y una ocasión para demostrar la diversidad y el talento regional. “La verdad que es todo un momento para el ámbito de la danza, que es uno de los momentos más importantes del año y así lo demuestra porque durante los cuatro días tenemos un polideportivo Carlos Margalot lleno de familias, de amigos”.
“Este evento que no tiene parangón en toda la Patagonia por la cantidad de artistas involucrados, por la calidad del público que asiste, por las capacidades técnicas que ponemos a disposición del espectáculo -destacó el subsecretario-. Será en un escenario de grandes dimensiones que hicimos a principio de la gestión para que grupos muy numerosos puedan estar haciendo su performance arriba de él, con toda la técnica, incluso grabamos las performance en videos de alta calidad para que después se la llevan y puedan difundir su trabajo”.
“Estamos atentos a todos los detalles para que mañana arranque esta fiesta de la cultura de Río Grande, que no hay otra parecida en toda la Patagonia», señaló.
La organización ha diseñado una logística pensada para maximizar la experiencia de espectadores y participantes. “A veces sentimos que el gimnasio Margalot nos ha quedado chico por eso está de disposición de esta doble jornada del domingo para que también todos puedan disfrutar del espectáculo de una manera más cómoda y segura, así que esto de ampliar más días brinda oportunidades”, expuso Gómez.
Añadió que “además del crecimiento del mundo de la danza esto pasa porque cada vez más personas quieren participar al ver todo el espectáculo que montamos alrededor del mundo de las artes para que esto suceda, el escenario, la técnica, la pantalla, la verdad que los artistas se sienten muy cuidados arriba del escenario y eso se nota a la hora de cómo brillan de cómo dan lo mejor para el público”.
“La entrada es libre y gratuita, va a ser este jueves y viernes a las 20 horas, siempre abrimos una hora antes las puertas para que la gente se pueda acomodar, y también puedan ingresar los artistas por una puerta diferenciada}; el sábado será a las 19 horas y el domingo a las 14 y a las 19 horas” concluyó el Subsecretario.
Comentarios