El legislador provincial Matías Lapadula (Provincia Grande) manifestó profundas dudas respecto al reciente anuncio del gobierno provincial sobre la construcción de una nueva usina para Ushuaia, financiada por una empresa china.
En declaraciones a ((La 97)) Radio Fueguina, Lapadula señaló que el timing del anuncio, en plena campaña electoral, genera desconfianza. “Cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía”, afirmó, parafraseando el dicho popular, y añadió: “Ojalá esto tenga algo de que se lleve adelante realmente, me parece que es un anuncio en medio de una campaña, en los últimos 40 días de campaña, algo que nos llama la atención”.
El legislador exigió conocer los detalles concretos del acuerdo, cuestionando la falta de información oficial y la aparente celeridad del proceso. “Los chinos no vienen y tiran plata, porque a mí la verdad que me gustaría saber de qué se trata el acuerdo, qué es lo que tiene que poner la provincia”, declaró.
Asimismo, puso en tela de juicio la capacidad de la empresa estatal Terra Ignis para participar en un proyecto de tal envergadura, señalando que “no tiene ni capacidad financiera ni capacidad técnica para esto”.
Lapadula también cuestionó el marco legal del convenio, recordando que todo reconocimiento de deuda por parte de la provincia debe ser ratificado por la Legislatura, un trámite que, según él, el gobierno ha eludido. “Todos estos tipos de convenios tienen que ser ratificados por la Legislatura, que es lo que el gobierno no ha hecho”, afirmó.
El legislador se comprometió a realizar los pedidos de informes necesarios para esclarecer los términos del acuerdo, aunque se mostró pesimista por experiencias anteriores donde sus reclamos de información fueron respondidos “elípticamente”.
Finalmente, concluyó con un tono de esperanza cautelosa: “Ojalá que se avance, ojalá que podamos solucionar este problema, pero todo lo que hay alrededor me da que pensar y dudar mucho al respecto” cerró Matías Lapadula.
Comentarios