Publicado en
Conflicto gremial

Judiciales: Más medidas de fuerza ante la insuficiente oferta salarial

El dirigente Matías Taborda confirmó un paro con movilización para el jueves en Ushuaia, tras calificar de insuficiente la última propuesta de recomposición salarial. La medida se suspendería solo si reciben una contrapropuesta satisfactoria.

Matías Taborda, dirigente de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, confirmó en ((La 97)) Radio Fueguina una nueva medida de fuerza programada para el próximo jueves. “Para el jueves tenemos prevista otra jornada de paro y ya estaría con movilización al Superior Tribunal de Justicia en la ciudad de Ushuaia”, declaró. 

La decisión surge como respuesta a la última oferta de aumento salarial, que calificó de insuficiente. “Ofrecieron un 1,5% de aumento, lo cual no era lo esperado”, explicó Taborda, detallando el trasfondo del conflicto: “Nosotros arrancamos el año 2024 con una pérdida que rondaba el 28%. Esa pérdida a la fecha no ha sido cubierta”.

El dirigente fundamentó el reclamo en la crítica situación económica que afecta a los trabajadores. “Partimos de la base de que un trabajador está cerca de un millón y medio de sueldo, tiene que trasladarse hasta el campamento YPF para cumplir sus horarios, se queda después de hora, no percibe horas extras”, describió. 

Agregó que “cualquier alquiler ronda los 500.000 pesos. Es una situación realmente grave y triste”

Taborda también se refirió al impacto personal de la crisis. “En los últimos tres meses he recibido muchos pedidos de ayuda de compañeros que están agobiados financieramente”, reveló. Y añadió: “Han usado la tarjeta quizás para acceder a los servicios, alimentos o lo que sea, y no lo han podido solventar”.

Respecto de las expectativas de una solución antes de la medida de fuerza, el gremialista se mostró cauteloso. “Estamos ahí a la espera, lo vemos bastante complicado, pero bueno, a nosotros lo que nos toca es hacer el reclamo, que creemos que es muy justo”, afirmó. 

Finalmente, Matías Taborda enfatizó el principio que sustenta la lucha gremial: “Todos los trabajadores privados y del Estado merecen tener un salario digno. Un trabajador que no tiene un salario digno, realmente el agobio financiero se refleja luego en el Estado y en el servicio que puede brindar”.

Comentarios