Publicado en
Crisis en aumento

Vecinos de la ciudad se acercan al Concejo Deliberante a pedir ayuda social

El concejal Jonatan Bogado habló sobre la experiencia que ha vivido con los vecinos en los últimos 3 meses. La crisis provoca que las personas recurran a los ediles para solicitar ayuda asistencial.

El concejal Jonatan Bogado, del bloque Provincia Grande, advirtió que el Concejo Deliberante enfrenta un incremento inédito en los pedidos de ayuda social y sanitaria en la ciudad. Según explicó, “en los últimos tres meses el aumento ha sido exponencial, pero alarmante”, con solicitudes que llegan por notas formales, redes sociales y en encuentros personales con los vecinos.

El edil describió que la mayoría de los planteos son derivados al Municipio y a las áreas de Salud, como así también a Desarrollo Social, dado que el Concejo no cuenta con un esquema institucional de subsidios. Sin embargo, reconoció que en casos puntuales los ediles realizan aportes propios. “Mire concejal, estoy mal, ya no me queda nada más para vender”, le transmitió una vecina en un mensaje que, según Bogado, refleja la situación de muchas familias.

El área más crítica es la salud, ya que el concejal señaló que crecieron los pedidos por medicamentos, tratamientos y operaciones. “En las últimas dos semanas se ha incrementado muchísimo la demanda de intervenciones quirúrgicas. El combo es explosivo: pérdida de trabajo, imposibilidad de pagar una prepaga y el desborde del sistema público de salud”, planteó. Incluso detalló que recibió consultas por la compra de insumos básicos como enalapril, un medicamento para la presión.

Bogado sostuvo que el recorte de políticas nacionales de asistencia repercute directamente en la ciudad. “Hay una eliminación sistemática del gobierno nacional de lo que tiene que ver con las políticas de ayuda a provincias y municipios. Eso hace que esté explotado todo el entramado de asistencia”, aseguró.

En ese marco, recordó que el Concejo solo puede actuar a través del Presupuesto Municipal. “La herramienta más importante que tenemos es la presupuestaria. Se aumentaron los fondos en salud y asistencia social, pero los recursos son finitos y cada vez más escasos”, explicó.

Durante la última sesión, los concejales aprobaron una declaración en defensa de la ley de emergencia en discapacidad, actualmente en tratamiento en el Senado. Para Bogado, si la asistencia nacional se retira, el municipio recibirá una mayor demanda que podría “desbordar aún más el sistema”.

El edil afirmó que la salida debe estar en la generación de trabajo. “Lo principal es generar políticas de producción y empleo. Lo que vemos en la ciudad es alarmante: colas de tres cuadras de jóvenes por un aviso laboral en un kiosco o en un comercio. Eso no se veía nunca”, advirtió.

Finalmente, destacó que los despidos en la industria electrónica continúan impactando en Río Grande. “De aquellos que fueron despedidos, ninguno consiguió trabajo, y ya pasó más de un mes. Mientras tanto, siguen las suspensiones y despidos en el sector”, señaló.

Comentarios