Aunque la inflación en Argentina mostró una marcada desaceleración en el último año, el costo de llenar el changuito en Tierra del Fuego sigue siendo de los más altos del país. Según un relevamiento de la consultora Analytica, durante julio una familia tipo necesitó $751.937 para cubrir la canasta básica del supermercado en la provincia, ubicándose detrás de Santa Cruz ($769.319) y Chubut ($759.467) dentro del ranking nacional.
El estudio, que compara productos de igual marca y presentación en todo el país, atribuye los precios elevados en la Patagonia —y en particular en Tierra del Fuego— a factores como el peso de la logística y las características específicas del mercado regional.
En términos de variación mensual, la provincia tuvo un incremento moderado: apenas $8.631 más que en junio, lo que representa una suba por debajo de la media nacional y muy inferior a la registrada en distritos como Jujuy (+3,9%) o Catamarca (+2,5%).
En cuanto a los productos, el pan lactal y el azúcar fueron los que más empujaron la canasta en la mayoría de las provincias, aunque en Tierra del Fuego el aumento de café instantáneo y supremas de pollo se mantuvo casi estable (alrededor de 0,3%).
El informe también destaca que la Patagonia combina precios de base muy altos con subas mensuales moderadas, a diferencia de otras regiones donde los valores iniciales son más bajos pero el ritmo de aumento es mayor. Esto consolida la brecha entre el sur y el resto del país: mientras en Misiones —la provincia más barata— la misma canasta costó $691.579, en Tierra del Fuego la diferencia superó los $60.000.
Más noticias:

AnálisisAlta volatilidad y escenario de tercios definen el panorama electoral

Gobierno Se realizó el tercer encuentro de Educación Artística

Solidaridad Piden colaboración para sostener la merienda en “El Comedor de María”

GobiernoLa Feria Provincial del Libro convocó a escritores y artistas fueguinos

Comercio Ushuaia espera una temporada de verano con mayor movimiento turístico

Comentarios