Viajera sentada al final de un muelle de madera sobre un lago con montañas
Publicado en
Tendencia en alza

Por qué cada vez más argentinos eligen viajar solos

Un estudio de Booking.com revela las motivaciones detrás de este fenómeno, que combina libertad, introspección y nuevas experiencias. Patagonia y Tierra del Fuego también se suman a la tendencia.

Viajar sin compañía se ha convertido en una opción cada vez más popular para los argentinos que buscan experiencias auténticas, independencia total y un tiempo valioso para conectarse consigo mismos. El informe “Tendencias de Viaje 2025” de Booking.com indica que un tercio de los viajeros nacionales quiere aprovechar esta modalidad para reflexionar y disfrutar de un ritmo propio, sin tener que negociar itinerarios o decisiones con otras personas.

Un fenómeno que gana terreno

Según el estudio, un 39% de los argentinos que viajan solos lo hace para planificar su itinerario con total libertad, sin depender de nadie más. El 33% busca tiempo para reflexionar y el 21% prefiere no alinear sus planes con los de otros. Para algunos, el atractivo está en la oportunidad de conocer gente nueva (19%), mientras que otros lo ven como una forma de sanar o reconectarse después de una experiencia difícil.

Silueta de un viajero sentado junto a un lago al atardecer

La encuesta, realizada a más de 32.000 personas en 32 mercados, incluyó a 800 argentinos y reveló motivaciones diversas pero convergentes: desde la simple preferencia por la autonomía hasta la necesidad de decidir destinos de último momento.

Para quienes quieran descubrir más sobre el turismo local, el portal oficial Argentina.travel ofrece una amplia guía de experiencias y destinos para planificar viajes a medida.

La experiencia de viajar solo

Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, destaca que viajar solo “es un desafío personal en total libertad. Es la persona quien decide cuándo y cómo suceden las cosas. Algunos lo eligen por placer, otros por la conexión profunda con el destino y muchos por la oportunidad de recuperarse de momentos difíciles”.

Entre las principales razones identificadas:

  • 39%: planificar con total libertad.
  • 33%: reflexionar y estar consigo mismo.
  • 23%: viajar solo, pero ser recibido por alguien en destino.
  • 21%: no alinear planes con otros.
  • 19%: conocer gente nueva con mayor facilidad.
  • 10%: elegir destinos sin influencia de otros.
  • 12%: viajar más seguido que sus potenciales compañeros.
  • 10%: decidir viajes a último momento.
  • 9%: haber terminado una relación sentimental.

Quienes quieran conocer más consejos prácticos para esta modalidad pueden visitar la guía de Lonely Planet sobre dónde viajar solo (en inglés), que ofrece estrategias para aprovechar al máximo la experiencia.

Persona sola en escollera mirando el mar mientras rompe una ola

Patagonia y Tierra del Fuego: destinos ideales para solitarios

La Patagonia, y en particular Tierra del Fuego, ofrece escenarios perfectos para quienes viajan solos: extensos paisajes, rutas escénicas y la posibilidad de combinar aventura con introspección. Ushuaia, conocida como la ciudad más austral del mundo, brinda oportunidades para el senderismo, la navegación y el avistaje de fauna, mientras que ciudades como Río Grande y Tolhuin permiten disfrutar de la tranquilidad y la conexión con la naturaleza.

El portal oficial Tierra del Fuego Turismo detalla opciones para explorar el fin del mundo, desde caminatas por senderos costeros hasta excursiones por el Canal Beagle.

La tendencia global se refleja también en estos destinos, donde es común encontrar mochileros y viajeros independientes que eligen el sur argentino por su seguridad, hospitalidad y entorno único.

Un cambio en la forma de viajar

El estudio de Booking.com sugiere que esta modalidad seguirá creciendo en 2025. La facilidad para reservar alojamiento, traslados y experiencias desde el celular, sumada a la mayor oferta de hostels, cabañas y alojamientos alternativos, impulsa a más personas a probar la experiencia.

Además, plataformas como Booking.com permiten personalizar la búsqueda de acuerdo a intereses individuales, desde escapadas urbanas hasta viajes de aventura en entornos remotos.

Para quienes buscan inspiración en destinos australes, el sitio Patagonia Argentina reúne propuestas y recomendaciones que combinan naturaleza, cultura y aventura.

Libertad, conexión y autodescubrimiento

Viajar solo no implica estar solo todo el tiempo: para muchos, es una oportunidad de conocer personas en el camino, integrarse a excursiones grupales o interactuar con locales. En palabras de Gutiérrez, “los motivos son diversos, pero las experiencias son similares en todo el mundo: independencia, conexión y transformación personal”.

En un contexto donde el turismo busca cada vez más experiencias personalizadas, el viaje en solitario se presenta como una alternativa que combina libertad, flexibilidad y enriquecimiento personal. Ya sea en los paisajes australes de la Patagonia o en cualquier rincón del planeta, el fenómeno parece haber llegado para quedarse.

Más noticias:

Comentarios