Publicado en
Legislador Damián Löffler

“Defendemos Tierra del Fuego nace de un proceso natural, no de un rejuntado electoral”

El referente del MPF detalló los fundamentos de la alianza con Provincia Grande, criticó la gestión Melella y rechazó la reforma constitucional. Apuntó a proyectos incumplidos y defendió la coherencia política frente a las «contradicciones» del oficialismo.

En una extensa entrevista en ((La 97)) Radio Fueguina, el legislador provincial Damián “Loli” Löffler (MPF) delineó los ejes del frente “Defendemos Tierra del Fuego”, la alianza electoral que integra junto al intendente de Río Grande, Martín Perez (Provincia Grande), y el Frente Renovador, entre otros espacios. 

Con un discurso crítico hacia el gobierno de Gustavo Melella, Löffler aseguró que el armado no responde a «un rejuntado de última hora», sino a un proceso «natural» de coincidencias programáticas, marcado por el rechazo a la reforma constitucional y la búsqueda de un modelo económico alternativo para la provincia.  

Löffler remarcó que la confluencia se gestó desde 2023, tras los acuerdos legislativos quebrados por la negativa del Movimiento Popular Fueguino a avalar la reforma electoral impulsada por Melella. «Hubo un punto de inflexión: no acompañamos la reelección. Otros sí lo hicieron, y eso reconfiguró las alianzas en la Legislatura», afirmó. Subrayó que el MPF, aunque integra el oficialismo a través de la vicegobernadora Mónica Urquiza, opera con autonomía: «Ella cumple roles institucionales; nosotros decidimos en Río Grande».

“Defendemos Tierra del Fuego nace de un proceso natural, no de un rejuntado electoral”.

Sobre “Defendemos Tierra del Fuego”, enfatizó que no es una foto electoral: «Venimos laburando en el Concejo Deliberante. No nos juntamos para repartir cargos, sino para repensar la provincia». La alianza, dijo, prioriza proyectos de industrialización del gas -ante el riesgo de que Vaca Muerta desplace al fueguino- y criticó la falta de ejecución de obras prometidas: «El puerto, Mirgor, el hidrógeno verde… son anuncios que nunca arrancan» cuestionó.  

El legislador cuestionó el intento de reforma constitucional, aprobado en una sesión «sin debate previo» y con artículos «metidos sin explicación». «¿Por qué si tenemos una Constitución moderna? Hoy los hospitales no funcionan, los docentes no cobran, y el gobierno saca fondos del puerto para pagar salarios. No es prioridad», argumentó. Deslizó que el verdadero objetivo era habilitar la reelección de Melella: «Nunca dijo que no iría. Si los hospitales brillaran, hasta yo pediría su continuidad».

Al abordar la polémica por la modificación de la ley anti salmoneras, Löffler tildó de «crónica de un escándalo» la sesión en Río Grande donde se aprobó el dictamen. «Convocaron con 24 horas de anticipación, violando el reglamento. Laura Colazo renunció porque no se bajó del debate serio», señaló. De hecho, reafirmó el rechazo del MPF a la salmonicultura: «Hay empresarios con nombre y apellido detrás de esto. La Legislatura no debe trabajar para ellos».

Pese a que admitió que la elección de medio término (con una banca senatorial en juego) no cambiará el mapa político, Löffler apuntó a 2027: «Buscamos senadores que defiendan Tierra del Fuego, no al gobierno»

Aclaró que, aunque comparten espacio con el Frente Renovador de Sergio Massa, la alianza no es una réplica porteña: «Coincidimos en críticas a Milei, pero acá priorizamos coherencia: no podemos defender la universidad pública mientras los pibes no tienen clases en escuelas provinciales».

En su cierre, Damián Löffler insistió en que el oficialismo «divide para reinar. Melella es el principal responsable de la fragmentación. Si quiere unidad, que convoque. Pero no se construye con fotos, sino con proyectos».

Comentarios