La elección en Tierra del Fuego camina a polarizarse entre los libertarios y Defendamos TDF, según el estudio realizado mediante relevamiento presencial por una consultora local.
La última encuesta de la consultora Punto Doxa, dirigida por Alfredo Santos, referente con más de 40 años de experiencia en estudios de opinión pública en Argentina y Latinoamérica, fue realizada en la última semana de agosto, luego de la presentación oficial de candidatos de todas las fuerzas. El estudio muestra un escenario de fuerte disputa electoral en Tierra del Fuego, con un electorado que comienza a definirse en un clima de alta competencia.
Sobre la metodología, Santos precisó que el relevamiento se hizo presencial sobre 800 casos —400 en Ushuaia y 400 en Río Grande—, con un margen de error de ±4%. Defendió el método por su mayor representatividad, al incluir a toda la población y no solo a quienes tienen teléfono o usan internet.
Según el relevamiento del veterano consultor, La Libertad Avanza encabeza la intención de voto con un 29,5%, seguida de cerca por Defendamos Tierra del Fuego —el frente integrado por Martín Perez, Daniel Harrington y el Movimiento Popular Fueguino (MPF)— con 25,2%. En tercer lugar se ubica Fuerza Patria, de Walter Vuoto y Gustavo Melella, con 21,5%, mientras que otros espacios suman 6,2% y un 17,6% del electorado aún se mantiene indeciso.
Los problemas de la gente
Acerca del clima social y preocupaciones, Santos señaló que, en el plano socioeconómico, “los bajos salarios” aparecen como la principal preocupación, seguidos por salud y educación. Describió además un clima de apatía y bajo interés electoral, con una abstención esperada elevada —“alrededor de dos tercios” con poco o ningún interés—, en línea con lo observado en otras provincias. En su interpretación, persiste un rechazo a lo “viejo” y una búsqueda de renovación, influida por el clivaje instalado por el discurso anticasta.
Sobre Defendamos Tierra del Fuego. En esa misma entrevista, Santos destacó que este frente “aparece como una esencia más fueguina, más territorial, más representativa y como una fuerza nueva”, y que la sociedad percibe “vientos de renovación”. En Ushuaia, “Martín Pérez representa una promesa”, mientras que en Río Grande “presenta 57 de positiva con 31 de negativa”; para Santos, es “el único representante de ejecutivo que está en positiva” en su distrito.
Cuestión de imagen
En paralelo, el estudio indagó sobre la imagen de los principales referentes políticos. Allí, Javier Milei registra un 41% de imagen positiva frente a un 57% negativa; Gustavo Melella alcanza un 33% positiva y 59% negativa; Walter Vuoto se ubica con 26% de imagen favorable y 69% desfavorable; mientras que Martín Perez aparece como el dirigente mejor valorado, con un 57% de imagen positiva y un 31% negativa.
Para Santos, el escenario se mantiene abierto: “Hoy no hay un resultado definido. Lo que vemos es una elección competitiva en tres tercios, con predominio de dos fuerzas y con un segmento de indecisos que todavía representa casi un 18% del electorado. Ese universo puede inclinar la balanza en las semanas previas a los comicios”.
Finalmente, el director de Punto Doxa destacó la importancia de leer los números con prudencia: “Nuestro objetivo es ofrecer una fotografía objetiva de la coyuntura. La encuesta no busca marcar tendencia sino aportar información confiable para comprender la dinámica política de la provincia”.
Comentarios