Publicado en
Malestar

El turismo en Tolhuin sufre por la exigencia de cubiertas reglamentarias en invierno

Desde el sector turístico remarcan que, si bien la medida responde a cuestiones de seguridad vial, termina afectando la economía de Tolhuin en una temporada invernal que ya muestra signos de baja afluencia y fuerte recesión.

El presidente de la Cámara de Turismo de Tolhuin, Raúl Moreira, expresó su preocupación por el impacto negativo que tiene en la actividad turística la obligatoriedad del uso de cubiertas con clavos o siliconadas para circular por la Ruta Nacional N° 3 durante el invierno. Según el referente del sector, la medida representa una traba para la llegada de visitantes tanto desde Río Grande como desde Chile.

“La exigencia de cubiertas con clavos complica a la gente para salir de la ciudad y no pasa el puesto José Menéndez. Hemos recibido consultas desde Chile y lo primero que preguntan es si es obligatorio el uso de estas cubiertas”, sostuvo Moreira.

Desde el sector turístico remarcan que, si bien la medida responde a cuestiones de seguridad vial, termina afectando la economía de Tolhuin en una temporada invernal que ya muestra signos de baja afluencia y fuerte recesión. “La temporada viene floja. Sólo los fines de semana hubo reservas por las vacaciones, pero en general la demanda es muy baja”, describió.

Moreira señaló además que en otros lugares se aplican criterios más flexibles. “En Chile pueden no tener cubiertas con clavos y llevar un juego de cadenas en el baúl. Si salimos para el norte, nadie exige este tipo de neumáticos. Es un tema que deberíamos discutir entre todos, porque afecta a toda la comunidad, no sólo a quienes tienen complejos turísticos”, advirtió.

El dirigente consideró que la normativa vigente termina excluyendo a potenciales visitantes. La persona que no puede acceder a un juego de cubiertas ve restringida la posibilidad de llegar. Es una pena, porque hay fueguinos que quieren salir a descansar, pasar un fin de semana en el campo o en Tolhuin, y no pueden hacerlo”, lamentó.

Finalmente, Moreira planteó la necesidad de revisar la normativa para buscar una alternativa que no atente contra el turismo local. “El turismo derrama en toda la ciudad. Afecta al que tiene una cabaña, pero también al supermercado, al almacén, a la casa de comidas. Hay que encontrar una solución razonable”, concluyó.

Más noticias:

Comentarios