El Banco de la Provincia de Tierra del Fuego (BTF) se posicionó como la entidad financiera con la tasa de interés más alta del país, al ofrecer un 36% anual para depósitos en pesos. Así lo reveló el último relevamiento elaborado por autoridades monetarias, en un contexto de fuerte volatilidad financiera y estrategias oficiales orientadas a fortalecer el peso.
La Tasa Nominal Anual (TNA) que propone el BTF supera a la de bancos privados como Bica y Voii, que se ubican en el 35%, y también a entidades regionales como Meridian y Crédito Regional, que ofrecen un 34%. Esta suba se enmarca en una política impulsada por el Ministerio de Economía de la Nación, encabezado por Luis Caputo, cuyo objetivo es promover el ahorro en moneda local, desalentar la dolarización y reforzar el sistema financiero tras la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI).
En ese sentido, el Gobierno nacional apeló recientemente a una licitación extraordinaria para absorber pesos excedentes del mercado. A partir de entonces, los bancos comenzaron a ajustar al alza sus tasas de manera agresiva, dando lugar a una competencia abierta entre entidades bancarias tradicionales, fintech y billeteras digitales. En este escenario, el BTF logró posicionarse al frente entre los bancos provinciales, superando incluso al Banco de Córdoba (34%) y al Banco Nación (30%).
Por su parte, grandes bancos privados como Galicia (31%), BBVA (30,5%) y Santander (30%) adoptaron una estrategia más cautelosa y no han acompañado de forma plena el nuevo esquema impulsado por el Ejecutivo. En el ámbito público, el Banco Ciudad se mantiene con una TNA del 26%, mientras que el Banco Provincia de Buenos Aires ofrece un 29%, sin cambios significativos.
La política de tasas más elevadas adoptada por entidades del interior y de menor tamaño busca captar depósitos a través de mayores rendimientos, en un contexto en el que la inflación proyectada por el Gobierno ronda el 27% anual. De esta manera, los rendimientos reales se ubicarían por encima de la inflación estimada, con una diferencia cercana a los 10 puntos.
Esta estrategia monetaria también se articula con los preparativos del Ejecutivo para facilitar la liquidación de divisas del sector agroexportador, en el marco de la reducción de retenciones que el Gobierno de Javier Milei espera que incentive el ingreso de dólares genuinos al país.
Más noticias:

Reforma constitucionalPunto para el gobierno: el STJ aceptó la recusación a Löffler y lo apartó de la causa

Gobierno Llega la Expo Carreras y Oficios para empezar a descubrir tu futuro

CriptopatagoniaClausuraron los generadores que atormentaban a los vecinos de barrio San Martín

Sin heridos Un incendio en calle Moyano afectó tres viviendas

Convocatoria Abrieron las inscripciones para formar parte del equipo de los Polos Creativos

Comentarios