Este 27 de junio, el centro de esquí más austral del mundo vuelve a abrir sus puertas con una propuesta renovada que combina infraestructura, planificación y experiencia. Cerro Castor, ubicado a solo 26 km de Ushuaia, se consolida una vez más como un destino de nieve de referencia en el hemisferio sur.

Con más de 25 años de trayectoria, este centro de esquí ha logrado mantenerse a la vanguardia gracias a una estrategia de crecimiento sostenido y mejoras permanentes. La temporada 2025 no es la excepción: se incorporan nuevas instalaciones que mejoran la circulación de esquiadores, se refuerza la seguridad en pistas técnicas y se profundiza el vínculo con el deporte de alto rendimiento.
🛷 Una nueva telesilla para optimizar el flujo en la montaña

Entre las principales novedades se encuentra la incorporación de una nueva telesilla en el sector este del cerro. Esta mejora permite conectar zonas clave como Viejo Castor y La Brecha, brindando más fluidez en áreas de alta circulación. Además de ampliar la capacidad operativa, la nueva silla agrega un nuevo punto de acceso desde la cima que habilita descensos hacia ambos lados, mejorando la experiencia general de los visitantes.
🏔️ Pistas más seguras y mejor preparadas
Durante el receso de verano se realizaron trabajos en la pista del Gran Castor, una de las más exigentes del complejo. Se redefinió el trazado, se instalaron redes de contención de última generación y se consolidó la cobertura de nieve artificial, iniciada en temporadas anteriores. Esta combinación garantiza mejores condiciones tanto para el esquí recreativo como para el entrenamiento profesional.

📈 Crecimiento, pero con los pies en la nieve
El modelo de expansión de Cerro Castor se caracteriza por una lógica paso a paso: cada mejora responde a una necesidad concreta, evaluada con visión a largo plazo. Esta filosofía evita decisiones apresuradas y permite que cada avance esté respaldado por infraestructura real y demanda efectiva.
Proyectos como la expansión hacia la cara norte del cerro o la construcción de una villa invernal en la base permanecen en evaluación. Las condiciones técnicas (como la orientación de las laderas y la retención de nieve) y estructurales (por ejemplo, la capacidad energética de la zona) son factores determinantes para que esos desarrollos puedan concretarse en el futuro.

❄️ El foco sigue en el invierno
Mientras algunos centros de esquí del mundo diversifican su oferta hacia el turismo de verano, en este caso se mantiene una estrategia clara: concentrar los esfuerzos en ofrecer una temporada invernal de alta calidad. La reinversión de los ingresos del invierno en infraestructura es la prioridad.
🏅 Compromiso con el deporte
Cerro Castor es sede habitual de competencias internacionales, incluyendo copas continentales que atraen a equipos nacionales y extranjeros en septiembre. A nivel local, el centro trabaja en conjunto con instituciones deportivas para fomentar el desarrollo del esquí como disciplina, ofreciendo condiciones óptimas para el entrenamiento y tarifas preferenciales.

📆 Una temporada que promete
A pesar de un contexto económico desafiante, las condiciones de nieve, las reservas anticipadas y la venta de pases permiten proyectar una temporada positiva. Cerro Castor refuerza así su apuesta por un turismo de nieve sustentable, profesional y preparado para seguir creciendo.
ℹ️ Información útil para planificar la visita
📍 Ubicación: Cerro Castor se encuentra a 26 km de Ushuaia, por ruta pavimentada. Hay servicios de traslado diarios desde la ciudad.
📅 Apertura 2025: Desde el 27 de junio hasta el 28 de septiembre (sujeto a condiciones climáticas).
🎟️ Tarifas (promocionales) por día:
- Adultos: $86.300
- Menores: $60.300
(Precios sujetos a cambio. Consultar actualizaciones en la web oficial.)
🎟️ Pase residente 2025:
- Adultos: $1.980.000
- Menores: $1.386.000
(Precios sujetos a cambio. Consultar actualizaciones en la web oficial.)
🚠 Medios de elevación: 14 en total, incluyendo telesillas cuádruples y teleskis.
⛷️ Superficie esquiable: Más de 650 hectáreas, con 36 pistas para todos los niveles.
🏨 Alojamiento: No hay villa invernal en la base; los visitantes se alojan mayormente en Ushuaia, donde hay amplia oferta hotelera y gastronómica.

Fuente: Finnova
Más noticias:

Estados UnidosQué exige USCIS para documentos en español: Guía de traducción certificada

Cuenta regresiva El domingo 17 vence el plazo para inscribir candidatos ante la Justicia Electoral

SalmonerasLapadula: “No se puede decidir en tres días algo que nos va a afectar por 30 años”

Río GrandeCelebran el Mes de las Infancias en el Paseo Canto del Viento

Espacio organizadoClaves para optimizar el espacio en tu dormitorio

Comentarios