image (36)
Publicado en
El jueves

Paro total en la salud fueguina

Así lo confirmó Daniel Romero, titular del SIPROSA Ushuaia, quien denunció la pérdida de recursos humanos clave, el deterioro de las condiciones laborales, la falta de respuesta del Gobierno y el abandono de equipamiento médico de alto valor.

El próximo jueves 15 de mayo se realizará un paro general con movilización de los profesionales de la salud pública en Tierra del Fuego, en respuesta a la crítica situación del sistema sanitario provincial. Así lo confirmó Daniel Romero, titular del SIPROSA Ushuaia, quien denunció la pérdida de recursos humanos clave, el deterioro de las condiciones laborales, la falta de respuesta del Gobierno y el abandono de equipamiento médico de alto valor.

Romero lamentó la decisión tomada en asamblea, pero subrayó que «los afectados en esto son los pacientes». La medida, respaldada de forma unánime en las asambleas de Ushuaia y Río Grande, se aplicará en hospitales y centros de atención primaria en toda la provincia.

“La situación atraviesa todos los estratos del sistema de salud, agravada por la falta de profesionales y condiciones económicas expulsivas”, explicó. Entre los casos más críticos mencionó el área de salud mental, donde varios psiquiatras y psicólogos han abandonado sus cargos, dejando a pacientes sin atención suficiente, incluso cuando la justicia deriva casos al hospital.

Romero también apuntó contra el Gobierno provincial por no ofrecer soluciones concretas: “A los pacientes les dicen ‘acelerá tus trámites porque el mes que viene ya no estoy’. Esa es la cruda realidad”.

El dirigente gremial denunció un incremento salarial de apenas el 2% frente a una inflación del 3,5%, lo que ha impulsado a muchos profesionales a abandonar la provincia sin siquiera considerar el sector privado. Además, señaló que las guardias llevan más de seis meses sin actualización, con una brecha del 400% respecto al sector privado.

Uno de los puntos más graves de la denuncia fue el abandono de un resonador magnético de última generación, instalado en enero y valuado en 3 millones de dólares. “Está habilitado pero no funciona. Es una decisión política: quieren tercerizar el servicio”, sostuvo Romero, quien lamentó el esfuerzo perdido tras más de un año de preparación y calibración del equipo con apoyo de profesionales nacionales.

Por último, exigió el reconocimiento del sistema de salud como área crítica, advirtiendo que muchos profesionales de sectores sensibles como emergencia y neonatología no perciben ese adicional, a pesar de cumplir jornadas más extensas que el resto de la administración pública.

“Esperamos alguna señal del Gobierno. Si hay un anuncio concreto, podríamos rever la medida. Pero por ahora, esto es un llamado de atención: despiértense y hagan algo”, concluyó.

Fuente: Radio Provincia.

Más noticias:

Comentarios