sadop
Publicado en
Docentes privados

Denuncian exclusión de SADOP en paritarias provinciales

La secretaria adjunta del Sindicato Argentino de Docentes Privados reveló que el veto gubernamental a una ley ya aprobada les impide negociar salarios en la provincia, mientras reclaman explicaciones sin respuesta.

La exclusión del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) de las negociaciones paritarias en Tierra del Fuego generó un nuevo reclamo público a través de su secretaria adjunta, Lucila Erazú, quien en diálogo con Radio Fueguina expuso las contradicciones que enfrenta el gremio. Pese a contar con personería gremial a nivel nacional y haber logrado la aprobación legislativa para integrar la mesa provincial, el veto del gobernador mantiene al sector fuera de las discusiones salariales. «Seguimos en la espera para poder formar parte», afirmó, marcando una disparidad que afecta a docentes de escuelas públicas de gestión privada.

El conflicto se agrava por la falta de respuestas oficiales. «Ya hicimos esta presentación en la legislatura, salió aprobado nuestro proyecto, pero el gobernador actual nos vetó la ley», detalló Erazú. Sobre los motivos, la dirigente fue contundente: «Después de varios pedidos de audiencia, aún seguimos sin que nos contesten». Esta omisión, según señaló, profundiza la inequidad en un contexto donde el reciente acuerdo paritario cerró con aumentos que calificó como «realmente poco».

La representante insistió en las particularidades del sector privado subvencionado: «Es otra la realidad que viven estas escuelas: más cantidad de alumnos, otra distribución». Su argumento apunta a la necesidad de pluralidad en las negociaciones, especialmente cuando el Estado aporta fondos. «Todos los docentes de Tierra del Fuego deberían estar representados«, remarcó, al tiempo que aclaró que no bajarán los brazos: «Seguimos trabajando con la parte administrativa, haciendo todo el camino que corresponde».

La entrevista dejó en evidencia un vacío institucional que, según Erazú, margina a un sector clave de la educación fueguina. Mientras el gremio insiste en su derecho a participar, la ausencia de diálogo oficial prolonga un conflicto que trasciende lo salarial y se instala en el terreno de la representatividad democrática.

Comentarios