Desde principios de enero, YPF implementó un programa de retiros voluntarios en Santa Cruz que ha tenido un notable impacto en la provincia, con cerca de 1.000 trabajadores que se han sumado a la iniciativa en su primer mes.
Cabe destacar que no todo es color de rosa, ya que la medida generó una gran controversia: mientras la empresa ofrece incentivos económicos para acelerar los retiros, tanto empleados como sindicalistas denuncian presiones y la falta de opciones claras para aquellos que optan por seguir en sus puestos.
Asimismo, los montos indemnizatorios, que en enero alcanzaron el 120% de lo estipulado por la ley, se irán reduciendo progresivamente en los próximos meses, lo que provocó un enorme descontento entre los trabajadores.
Las críticas por parte de los empleados de YPF en Santa Cruz no tardaron en llegar, ya que aseguran que no se les presentan otras opciones, asegurando a que se los obliga a decidir entre perder su empleo o aceptar las indemnizaciones.
La propuesta del retiro voluntario continuará vigente durante el de febrero, permitiendo que aquellos que cumplan 25 años de servicio y superen los 50 años de edad, también puedan optar por la jubilación.
Más noticias:
Otra tragedia en la Ruta 3Una mujer murió tras violento choque frontal en Rancho Hambre
Austeridad en Río GrandeEl Presupuesto 2026 se debate en un marco de restricción extrema
Río GrandeFestival del Asado Más Austral del Mundo en el Museo Choquintel
Gobierno«Seguimos en el camino para que no haya un fueguino que no sepa leer y escribir»
UshuaiaEste fin de semana sigue la campaña de mamografías
Comentarios