Profesionales de los hospitales y CAPS en la provincia realizan asambleas informativas debido a que aún no se resuelve la cuestión salarial. Situación que se agrava aún más con el éxodo de médicos, que desde diciembre de 2023 a la fecha ya son 30 los profesionales que se retiraron del servicio público.
Desde SIPROSA señalan que la devaluación liquidó los salarios y complican inclusive el pago del alquiler de los profesionales, provocando un escenario complejo para generar arraigo en la provincia.
Desde la entidad sindical detallaron que desde diciembre 2023 a la fecha, ya se fueron de salud pública los siguientes profesionales:
- 5 pediatras (3 egresados de la residencia pediátrica local)
- 3 obstetras
- 3 emergentólogos
- 2 oftalmólogos
- 2 terapeutas ocupacionales
- 2 cardiólogos (operadores de ecocardiógrafo)
- 2 residentes de medicina general
- 2 traumatólogos
- 1 cirujano general
- 1 cirujana de cabeza y cuello
- 1 instrumentador
- 1 ginecóloga
- 1 diabetóloga
- 1 generalista jefa de residentes
- 1 médica clínica
- 1 psiquiatra
- 1 psicólogo
- 1 otorrinolaringólogo

Más noticias:

Marina ThomasLa joven conductora de camión que desafía estereotipos y conquista la ruta

UshuaiaVuoto encabezó el Comité de Emergencia ante el sismo en el Pasaje de Drake

Río Grande«RGA Alimentos»: Del punto de venta la mesa de los vecinos

UshuaiaTrabajo conjunto entre Provincia y Municipio ante el sismo en el Pasaje de Drake

Río GrandeLa ciudad refuerza el monitoreo y recuerdan medidas preventivas sísmicas

De 6.6Ushuaia registró otro sismo en la tarde de este viernes

Fake NewsEn Ushuaia estaba todo “tranquilo” mientras medios nacionales informaban una evacuación falsa

Baja matrícula de colegios privados«Optan por la escuela pública por la imposibilidad de pagar la cuota”

Comentarios