Publicado en

Albinos en África: La “tribu de los fantasmas”

Son en muchos casos torturados y asesinados, por superstición o miedo. El propio Papa Francisco ha pedido que se estudie el caso.

albin

En África la llaman “la tribu de los fantasmas”, sombras blancas no caminan, sino que desaparecen. Es la dramática historia de los albinos africanos, denunciada por el arzobispo de Tabora, en Tanzania, mons. Paul R. Ruzoka. Se habla poco de ello, y la denuncia del obispo ha vuelto a llamar la atención sobre un drama olvidado.

El obispo usó palabras fuertes: “Es diabólico. El hecho de que semejante ‘holocausto’ se produzca en los años de la civilización, años en los que el hombre ha logrado muchas, muchísimas metas, hace la situación trágica a nuestros ojos occidentales, que no deberíamos permitir en absoluto semejantes sacrificios (Il sismógrafo, 27 mayo). También el Papa Francisco en los meses pasados quiso que el drama de los albinos se discutiera en un seminario de estudio de la Pontificia Academia de las Ciencias, invitando a hablar a un funcionario de la ONU, Cristiano Gentili, que ha escrito un libro-denuncia sobre la tragedia de los albinos.

La situación es particularmente grave en Tanzania, donde incluso el gobierno ha decidido ocuparse de ella. Según Today.it (10 mayo) “el drama de quien pertenece a la ‘tribu de los fantasmas’ se ha convertido en una auténtica emergencia nacional, tanto que el gobierno ha tenido que crear refugios específicos para centenares de niños albinos, y ha creado una verdadera task force para investigar los homicidios”.

En Tanzania hay un albino por cada 1400 nacidos. El albinismo es una enfermedad genética de origen cromosómica que impide la función de la melatonina. Son tantos porque, para protegerse, se casan entre ellos, aumentando su número. Pero el racismo y las supersticiones les hacen convertirse en auténticas piezas de caza.

albinos

Su piel es especial y su cuerpo vale una fortuna. Son asesinados y mutilados, pero a veces mutilados aún en vida, porque los hechiceros creen que cuanto más fuertes son los gritos de un albino, más valor tienen las partes de su cuerpo. Orejas, nariz, lengua y genitales pueden valer hasta 75.000 euros. La piel en el mercado negro puede alcanzar los 7000 euros, si es de un niño. Algunos creen que tener relaciones sexuales con un albino puede curar el Sida, y esto a menudo se traduce en violaciones y abusos, tanto de hombres como de mujeres.

El obispo tanzano recordó en desde 2007, se han denunciado más de 290 casos de niños albinos brutalmente atacados y vendidos a hechiceros en Tanzania y en otras partes de África: “Tradicionalmente, el albinismo está considerado una maldición o un tabú en África – explica John Makumbe, profesor albino de Ciencias Políticas de la Universidad de Zimbabwe y presidente de la Zimbabwe Albino Association (ZAA) -. Muchos creen que tener un pariente albino sea un castigo de los dioses a la familia” (Il Sismografo, 27 mayo).

Hasta ahora ha habido algunas ONG, entre ellas la católica italiana CUAMM (Collegio Universitario Assistenti Medici Missionari), en denunciar el drama de los albinos y a ocuparse de ellos. Ahora después de las palabras del obispo de Tabora, relanzadas a nivel internacional, el Gobierno de Tanzania parece empezar a moverse.

Comentarios