
Las profusa publicidad sobre la supuesta expansión del mercado laboral, la búsqueda de horizontes más prometedores, la mala situación económica general, factores que -unidos a otros seguramente- han llevado a que el crecimiento poblacional sea extremadamente dinámico en Tierra del Fuego en los últimos años.
El agigantamiento del mapa urbano, la expansión de asentamientos irregulares, la expansión del núcleo poblacional, es un fenómeno evidente tanto en Río Grande como en Ushuaia, pero las cifras muchas veces ayudan a comprender mejor el tenor del fenómeno y sus implicancias.
La cifra informada por el Registro Civil de Tierra del Fuego en relación a los cambios de domicilio efectuados por nuevos residente en la provincia es verdaderamente revelador, al punto de que debería ser un dato fundamental para a aquellos políticos que aspiran a gobernar en Tierra del Fuego en los próximos años, sea la provincia o cada una de sus ciudades.
El acumulado de ingresos registrados en los padrones del Registro Civil para los últimos seis años y medio arroja la impresionante cifra de 52.937 nuevos residentes desde el 1 de enero de 2008 hasta el 30 de junio de 2014. De ellos, 21.077 eligieron Ushuaia para radicarse, 29.757 lo hicieron en Río Grande y 2.101 en Tolhuin.
Sobre el total de inmigrantes en toda la provincia en el período (52.937), un 3,56 por ciento (1.883) llegaron provenientes del exterior, mientras que el resto eligieron abandonar otras provincias de la Argentina para fijar domicilio en Tierra del Fuego.
Tomando como base el censo de 2.010 y sumando los nacimientos registrados en el período de 2011 a 2014, las autoridades estiman que para fin de año Tierra del Fuego podría aproximarse a los 200.000 habitantes, con una población mayor un 20 por ciento en Río Grande respecto de Ushuaia, la capital provincial.
Fuente: Registro Civil de Tierra del Fuego.
Comentarios