Publicado en

Perros asilvestrados, una problemática que se acentúa

Lucila Apolinaire, Presidente de la Asociación Rural Tierra del Fuego en diálogo con Radio Fueguina habló de la problemática de los perros asilvestrados, señalando que “Para nosotros en el ganado las pérdidas son mayores, pero hay turistas que han sido atacados por jaurías y se han tenido que defender con palos y cintos”.

corderos-perros-asilvestrados-3

Lucila Apolinaire, Presidente de la Asociación Rural Tierra del Fuego en diálogo con Radio Fueguina habló de la problemática de los perros asilvestrados, señalando que “Hace más de 30 años que el fenómeno esta, al principio afectaba a los establecimientos ganaderos, ahora afecta a la sociedad toda”

“Para nosotros en el ganado las pérdidas son mayores, pero hay turistas que han sido atacados por jaurías y se han tenido que defender con palos y cintos”, destacó

Por otra parte Apolinaire mencionó que “Hay jaurías que están pasando cerca del casco de las estancias y son difíciles de atrapar”.

“Hay una diferencia con los perros que conocemos, estos asilvestrados parecen lobos y van en jaurías”, dijo

“No tenemos las cifras exactas de la cantidad de perros asilvestrados, pero hay zonas descontroladas como ser el cordón de Tolhuin”, puntualizó.

Lucila Apolinaire, Presidente de la Asociación Rural Tierra del Fuego, dijo además que “No matan para comer, hacen daño, me acuerdo en la estancia San Luis cuando las ovejas estaban en la laguna y los perros acechándolas para matarlas”

Comentarios