Publicado en

Eligen al juez de Primera Instancia Civil y Comercial N° 2

La elección del nuevo Juez de Primera Instancia Civil y Comercial Nº 2 del Distrito Judicial Sur se concretará este miércoles 30 de julio a las 14 horas. El acto eleccionario será presidido por el titular del órgano de selección y remoción de jueces, el Doctor Carlos Gonzalo Sagastume, junto al resto de los consejeros.

candidatosB

La elección del nuevo Juez de Primera Instancia Civil y Comercial Nº 2 del Distrito Judicial Sur se concretará este miércoles 30 de julio a las 14 horas. El acto eleccionario será presidido por el titular del órgano de selección y remoción de jueces, el Doctor Carlos Gonzalo Sagastume, junto al resto de los consejeros.

Superadas las etapas de las entrevistas personales y el examen psicofísico, los consejeros se abocarán a la votación del candidato, la cual tendrá carácter público.

Llegaron a esta instancia para ocupar la vacante que dejó la ex jueza Adriana Rapossi; los doctores Laura Victoria Ubertazzi y Gustavo Fernando González.

Para la fundamentación de la elección se encontrará a disposición tanto de los postulantes como de los consejeros el correspondiente examen psicofísico, siendo los únicos que pueden acudir al mismo, -en carácter confidencial- según lo establece el artículo 30, 3º párrafo, del reglamento interno del Consejo de la Magistratura.

Todas las fundamentaciones están basadas en las pautas que establece el art. 24 de la Ley Provincial 8; el art. 28 del Reglamento Interno del Consejo de la Magistratura y jurisprudencia del Superior Tribunal de Justicia.

Asimismo al ponerse en vigencia el decreto provincial 1967/13, el representante del Poder Ejecutivo Provincial, Ministro Jefe de Gabinete, Licenciado Sergio Araque deberá cumplimentar lo establecido en el art. 7°, referido a “procedimientos estrictos y voto fundado, basado en la capacidad profesional y la integridad personal de los candidatos”.

Merced al citado decreto, por primera vez, en esta selección los candidatos fueron sometidos a la ronda de consultas de los consejeros, la que incluyó cuestiones de orden personal así como opiniones vinculadas con los derechos de las minorías sociales, autonomía de las decisiones personales, cuestiones relacionadas con la perspectiva de género, derechos sexuales reproductivos, formas de discriminación, protección de los derechos colectivos y de interés público, y acceso a servicios públicos y vivienda digna.

Comentarios