Publicado en

La odisea de la barcaza ya derivó en incidentes

Camioneros argentinos reclaman por las demoras de hasta 24 horas a que los someten los operadores del cruce magallánico. El nuevo sistema de tarifa y las quejas por discriminación para abordar el ferry derivaron en incidentes entre automovilistas y camioneros.

< ?xml:namespace prefix = st1 />

El tradicional maltrato que los operadores de la transportadora marítima Austral Broom dispensan a los argentinos y el aumento desmedido en la tarifa para abordar el ferry ha provocado serio malestar e inconvenientes en los transportistas y turistas en el inicio de la temporada alta de vacaciones.< ?xml:namespace prefix = o />

El nuevo sistema de cobro por pasajero ha motivado encendidas quejas de los camioneros que intentar abordar la barcaza, quienes denuncian que, ante el aumento del flujo de automóviles con cuatro o mas pasajeros en su interior los solitarios camioneros son demorados un tiempo excesivo, y han afirmado que este fin de semana la espera ha llegado a estar cercana alas 24 horas.

El desenlace de tanto disgusto se dio ayer sábado cuando un camionero que viajaba hacia Tierra del Fuego, cansado de esperar, cruzó su camión en la explanada de acceso al ferry, provocando la reacción airada de los automovilistas que se aprestaban a subir.

El incidente genero aun mas malestar y reclamos por el aumento desmedido de tarifas y la falta de un criterio razonable en el abordaje que no signifique una clara discriminación a los turistas y transportistas que llevan patente de Argentina.

A los problemas en la barcaza, este verano se ha agregado un extremado recrudecimiento en la severidad del control aduanero, que ha llegado al límite insólito de prohibir la portacion del infaltable mate de madera, esencial en el viaje d cualquier turista argentino.

Las autoridades del organismo de la Sanidad chilena tiene vedado el paso por el puesto fronterizo de todo tipo de alimentos y bebidas que no estén cerrados al vacío, lo que genera situaciones de grave incomodidad para familias que viajan con bebes y niños que requieren de frutas, sándwiches y otros alimentos durante el largo y muchas veces penoso viaje por la destruida ruta de ripio chilena.

La molesta situación sigue sin llamar la atención de las autoridades argentinas y fueguinas que no han dado señales de estar preocupadas por la situación.