
Estrategia Campaña para frenar los impactos de los perros sueltos y asilvestrados
La campaña, pensada como una estrategia de comunicación integral, apunta a visibilizar esta problemática como una responsabilidad colectiva, ya que esta comprobado a través de diferentes estudios que los perros sin supervisión afectan de manera directa y negativa la salud pública, la biodiversidad, la producción agropecuaria, el turismo y la identidad cultural de la provincia.

Problema sin soluciónLos perros asilvestrados obligan a las estancias a cambiar de matriz productiva
Advierten que la presencia de perros cimarrones ha forzado a productores de Tierra del Fuego a dejar la cría de ovinos, optando por vacunos, menos rentables y adaptados.

Problema sin soluciónPor los perros asilvestrados, la producción ovina se redujo a la mitad
El veterinario Daniel Leiva aportó su mirada técnica al intenso debate sobre los perros asilvestrados en Río Grande. Denotó el impacto que la problemática está causando en la tradicional producción ovina de la isla.