«Estábamos repodridos de la YPF de Repsol», dijo el gobernador Buzzi
Sostuvo que en Chubut se padeció la gestión de la petrolera española y celebró que vuelva a ser estatal una compañía que es “un gran organizador del espacio patagónico”.
El gobernador Peralta se despegó del «vinogate» y lo investigará a fondo
«Jamás autorizó la compra de bebidas alcohólicas a cuenta del Estado», indicó el gobierno de Santa Cruz sobre el uso de fondos públicos para el consumo personal.

Santa Cruz: Manifestación en repudio a las políticas del Gobierno
Unas mil personas se concentraron en repudio a las políticas del Gobierno santacruceño.
Santa Cruz: Petroleros continuarán con medidas de fuerza
Así lo determinaron los petroleros con medidas de fuerza, tras una asamblea de 300 trabajadores en Cañadón Seco. Reconocen que el paro no tiene los adeptos esperados, pero que seguirán adelante con su lucha.
Hoy podría solucionarse el conflicto petrolero en Santa Cruz
Las 20 horas de hoy, es el tope para que la comisión directiva del Sindicato de Petroleros Privados reconozca la validez de la asamblea de Pico Truncado.

Después del incendio, quieren plantar un millón de árboles en Torres del Paine
Organismos chilenos y europeos quieren reforestar el parque forestal que sufrió un trágico incendio hace cuatro meses. El israelí que provocó el siniestro pagó 10 mil dólares y su gobierno aportará otros 50 mil.
Comienza este lunes el juicio por la masacre de Trelew
Hay seis procesados. La masacre se produjo el 22 de agosto de 1972.
A 110 años del plebiscito de Trevelin: los galeses que decidieron ser argentinos
El plebiscito de 1902 y los acontecimientos que lo rodearon conforman una historia fascinante.
Murió una niña de 13 años tras accidentarse con un cuatriciclo en Bariloche
El lamentable hecho ocurrió en Bariloche, cerca de la base del Cerro Catedral. La menor perdió el control al tropezar con un cable o una soga y golpeó su cabeza contra el asfalto al salir despedida del vehículo

En Chile, sigue fuerte la polémica por el guanaco
El SAG impulsa la caza del camélido para controlar su población. El presidente de la Cámara de Turismo lo consideró una “aberración” y pidió por métodos de control de la natalidad para la especie.