Smartphone con interfaz de mensajería genérica mostrando @usuario y un escudo; representa los nombres de usuario de WhatsApp para chatear sin compartir el número
Publicado en
Redes y apps

Adiós al número: WhatsApp prepara nombres de usuario y más privacidad

La app de mensajería prueba nombres de usuario (@) para iniciar chats y llamadas sin compartir el teléfono. Meta anticipó a socios el identificador BSUID
y un esquema por etapas, con junio de 2026 como fecha de referencia para las integraciones.

En las últimas betas de iOS y Android, WhatsApp incorporó alias públicos —nombres de usuario de WhatsApp en formato @— para buscar, chatear y llamar sin revelar el número personal. Aunque no hay fecha de disponibilidad general, Meta comunicó a empresas ajustes técnicos (como el Business-Scoped User ID, BSUID) para acompañar la transición. Qué se sabe, qué está en pruebas y qué cambiaría en la práctica.

Qué se sabe hasta ahora

  • Función en pruebas (beta). Se trabaja en búsqueda y llamadas por @usuario, con habilitación prevista en etapas.
  • Más privacidad. El @ permite contactar sin exponer el número, útil en primeras interacciones o ámbitos públicos.
  • Soporte para empresas (BSUID). Es un identificador interno por negocio para que los sistemas sigan funcionando aunque el número no sea la clave visible.
  • Fecha de referencia. Meta informó a sus socios que las integraciones deberían estar listas para junio de 2026.

Cómo funcionaría el @usuario

En las betas recientes aparece la opción de hacer llamadas de voz o video y buscar contactos usando solo el @usuario, sin conocer el número. Para las personas, esto habilita un alias público más controlado y reduce la exposición del teléfono en ámbitos abiertos.

Reglas vistas en pruebas (pueden cambiar)

  • Un alias único por cuenta.
  • Entre 3 y 30 caracteres, con al menos una letra.
  • Permitidos: letras minúsculas, números, puntos y guiones bajos.
  • Sin dominios ni “.com”; sin punto al inicio o final ni puntos consecutivos.

Cómo elegir un buen @usuario

  • Corto y claro (idealmente 3–15 caracteres) para recordar y escribir sin errores.
  • Coherente con tu marca o nombre para que te encuentren fácil.
  • Sin ambigüedades: evitá caracteres confusos o secuencias que parezcan números de teléfono.
  • Fácil de decir: que se pueda pronunciar y dictar sin deletrear siempre.

Lo que cambia (y lo que no)

Para personas: el @usuario pasa a ser la forma de contacto visible; el número queda menos expuesto. Para empresas: los webhooks (avisos automáticos del sistema) incluirán BSUID asociado al user_id para mantener la compatibilidad con CRMs.

Tabla rápida

AspectoQué cambiaQué no cambia (por ahora)
Identificación visiblePodrás compartir @usuario en vez del número.El registro de la cuenta sigue ligado al número.
PrivacidadMenos exposición del teléfono en primeros contactos.Se mantiene el cifrado de extremo a extremo.
Llamadas y búsquedaLlamadas/búsqueda por @ vistas en beta.Disponibilidad todavía no es general.
Integraciones empresaAparece BSUID en webhooks y flujos.No implica perder datos ya consentidos.

Pistas de la línea de tiempo

  • Ahora: desarrollo activo con señales consistentes en betas de iOS y Android.
  • Próximos meses: se habilitaría la reserva de alias por etapas antes de que llegue a más cuentas.
  • Junio de 2026: fecha de referencia que Meta comunicó a empresas para tener listas las integraciones (BSUID, flujos y CRMs).

Qué mirar si sos medio o empresa

  • Documentación oficial: revisar Business-Scoped User IDs y el impacto en API requests y webhooks.
  • Seguimiento de betas: monitorear a WABetaInfo para cambios en reglas, interfaz y calendario.

Comentarios