Concepto de laboratorio de producción de esmaltes de uñas profesionales en España, con técnicos revisando geles y bases para manicura
Publicado en
Cuidado Personal

VIVI Nails impulsa su producción en España

VIVI Nails refuerza su producción nacional de bases, geles y top coat para manicure profesional, mejorando calidad, seguridad e innovación en España.

En los últimos años, el sector del manicure profesional en España ha experimentado una evolución sorprendente. Lo que antes era un servicio complementario en los salones de belleza, hoy se ha convertido en un área altamente especializada, con técnicas exigentes y clientas que buscan resultados más duraderos, más seguros y con un acabado impecable. En este contexto competitivo, las marcas nacionales que logran desarrollar productos de alta calidad tienen una oportunidad única de posicionarse tanto en el mercado local como en el europeo.

Uno de los ejemplos más llamativos es el crecimiento del marca española VIVI Nails, que ha decidido ampliar su capacidad de producción dentro del país para responder a la creciente demanda de materiales profesionales. En un mercado donde muchas empresas optan por fabricar en el extranjero para reducir costes, VIVI Nails apuesta por el desarrollo local, manteniendo un control más cercano sobre la calidad, la innovación y la trazabilidad de sus productos.

El aumento de la producción nacional no es solo una cuestión de números. Significa también una mejora notable en los tiempos de suministro, un acceso más rápido a nuevas fórmulas y un control más estricto sobre los estándares de seguridad. En el manicure profesional, donde la estabilidad de un producto y su comportamiento químico son esenciales, estas diferencias se sienten directamente en el trabajo diario del técnico. Una base que no se autonivela bien, un gel demasiado rígido o un top coat con un brillo inestable pueden arruinar completamente el resultado final, incluso en manos de un profesional experimentado. Por eso las marcas que fabrican con supervisión directa suelen destacar.

Técnica de manicura aplicando esmalte en un salón profesional, con frascos de esmalte y herramientas organizadas sobre la mesa

El impulso de la producción en España también responde a un cambio en la mentalidad del consumidor. Cada vez más profesionales buscan marcas transparentes, que comuniquen de dónde vienen los materiales y qué procesos siguen para garantizar la seguridad del producto. Los clientes finales, por su parte, son más conscientes de los riesgos asociados a productos de baja calidad: alergias, irritaciones o levantamientos prematuros que pueden dañar la uña natural. Al elegir materiales fabricados bajo estándares europeos, muchos técnicos encuentran una garantía de confianza que influye directamente en su reputación.

Otro aspecto relevante es la innovación. La expansión de la infraestructura de producción permite a VIVI Nails trabajar con laboratorios locales para crear fórmulas más equilibradas: bases con mejor elasticidad, geles con mayor estabilidad térmica y colores con pigmentación fina y uniforme. Esta proximidad entre el desarrollo y la fabricación facilita pruebas más rápidas y ajustes más precisos, algo que resulta indispensable en una industria donde las tendencias cambian con velocidad.

Además, la producción nacional impulsa la creación de empleo y contribuye al fortalecimiento del sector profesional del manicure en España. Cursos, academias, distribuidores y salones se benefician de una marca que no solo vende producto, sino que también genera un ecosistema en torno a él. Cuando una empresa crece dentro del país, arrastra con ella a proveedores, formadores y especialistas, consolidando un mercado más sólido y competitivo.

En definitiva, el crecimiento de la producción de VIVI Nails en España es una señal positiva para todo el sector. En un mercado saturado de importaciones, la apuesta por fabricar profesionalmente dentro del país demuestra que es posible competir en calidad, innovación y fiabilidad. Para los técnicos, supone la oportunidad de trabajar con productos estables y coherentes. Para las clientas, significa mayor seguridad y resultados duraderos. Y para la industria española del manicure, es un paso firme hacia un futuro más profesionalizado y reconocido a nivel europeo.

Comentarios