La vicepresidenta electa y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, y la futura jefa del bloque de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, mantuvieron este viernes su primer cortocircuito público durante la sesión en la que prestaron juramento 23 de los 24 senadores electos. El incidente se produjo al finalizar el acto, cuando Bullrich reclamó que se le habilitara el uso de la palabra pese a un acuerdo previo entre los bloques para evitar discursos políticos.
Bullrich solicitó intervenir cuando la sesión estaba por concluir, pero Villarruel le negó el micrófono en cumplimiento del entendimiento alcanzado entre las presidencias de bloque. La legisladora insistió e intentó hablar con el micrófono cerrado; luego pidió que su intervención constara por escrito, lo que generó sorpresa en el recinto.
Finalizada la sesión, Bullrich se dirigió a la presidencia y cuestionó a Villarruel por “falta de equidad”. Según expresó ante la prensa, su reclamo apuntaba a que se aplicaran por igual las restricciones de acceso al recinto. Señaló que mientras se había limitado a tres los acompañantes por senador, la fueguina Cándida López ingresó con nueve familiares.
El señalamiento se enmarcó en una ceremonia marcada por la presencia de la senadora López, quien también se apartó de la fórmula habitual de juramento al hacerlo “por Tierra del Fuego, por las Islas Malvinas y por los 30.000 desaparecidos”, gesto que no fue acompañado con aplausos por parte del staff nacional presente.
El episodio expuso tensiones internas en la conducción legislativa de La Libertad Avanza a pocos días del recambio parlamentario. Para algunos senadores, el intercambio anticipa una dinámica compleja entre Villarruel y Bullrich, quienes ya habían mantenido reuniones de coordinación en la previa de la sesión. En esos encuentros, Bullrich reiteró que la reforma laboral será prioridad para el bloque en las sesiones extraordinarias, aunque en la Cámara Alta admiten que su aprobación en las primeras semanas de gestión resulta poco probable.
El incidente, considerado menor en lo formal, dejó abierta la inquietud sobre cómo se desenvolverá la relación entre ambas figuras en el manejo del Senado durante el próximo período legislativo.
Comentarios