Publicado en
Este miércoles

Tras cuatro meses sin actividad, la Legislatura vuelve con agenda cargada

Tras 132 días sin sesiones, el Parlamento analizará ocho proyectos de ley, el Presupuesto 2026 y la nueva regulación de la acuicultura, además de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

La Legislatura provincial retomará este miércoles su actividad, luego de 132 días sin sesiones. Allí abordarán un extenso temario, el cual incluye ocho proyectos de ley, cinco de ellos con dictamen de comisión, y 161 asuntos vinculados a ratificaciones administrativas, convenios, declaraciones y pedidos de informes.

En la 4ª sesión ordinaria, convocada para las 11:00, ingresará el proyecto que propone aprobar la cesión de siete áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis y la prórroga por diez años de esas concesiones, junto con el pedido de ratificación del decreto que autorizó ambas medidas. Cabe destacar que para que puedan tratarse sobre tablas se requerirá el apoyo de 10 de los 15 legisladores.

También tomarán estado parlamentario el Presupuesto 2026, dos iniciativas de regularización de deudas fiscales, un proyecto para derogar la creación del Laboratorio del Fin del Mundo y otro que busca modificar la distribución de recursos de coparticipación para el municipio de Tolhuin, entre otros.

El debate por la ley de acuicultura, en el centro de la sesión

El punto más relevante del orden del día será el tratamiento del dictamen que propone derogar la ley de 2012 que prohibía el cultivo de salmónidos en aguas provinciales, permitiendo únicamente sistemas de recirculación (RAS). El proyecto del Poder Ejecutivo plantea reemplazar esa norma por una nueva regulación que habilita la acuicultura en ríos, lagos, lagunas y sistemas RAS, pero mantiene la prohibición del cultivo de salmón en los 160 kilómetros del canal Beagle, desde la frontera con Chile hasta Cabo San Pío.

El dictamen cuenta con la firma de cuatro legisladores de la Comisión de Recursos Naturales, en medio de una controversia que motivó la renuncia de Laura Colazo a la presidencia de ese cuerpo. Sin embargo, el proyecto fue incorporado al orden del día con aval de FORJA, PJ, La Libertad Avanza y Somos Tolhuin, por lo que se estima que superaría los 8 votos necesarios para su aprobación.

Otros dictámenes y definiciones

Durante la sesión también se tratarán los proyectos que:

  • Adhieren a la Ley Nacional 27.678 de cuidados paliativos.
  • Autorizan la cesión de dos predios en el ingreso al puerto a la Municipalidad de Ushuaia.
  • Adhieren a la Ley 27.733 sobre procedimientos ante la muerte perinatal.
  • Crean la encuesta cuatrienal a juventudes.
  • Declaran el 10 de septiembre como Día Provincial del Montañista–Escalador Fueguino.

Asimismo, se aprobará el veto parcial al proyecto sobre el Registro de Defunciones Fetales, que será reemplazado por el Sistema de Constancia de Pérdida Perinatal, y se tratará la prórroga de la suspensión de ejecuciones hipotecarias UVA hasta diciembre de 2026.

Finalmente, se extenderán los plazos de dictamen de las comisiones hasta el 12 de diciembre y se ratificará por un año más la designación de Federico Greve y Victoria Vuoto como representantes legislativos en el Consejo de la Magistratura.

Comentarios