Publicado en
139 años del inicio del genocidio

Tierra del Fuego renueva el reclamo por justicia histórica para el pueblo Selk’nam

A 139 años del inicio de ese proceso, Tierra del Fuego vuelve a poner en el centro la memoria como herramienta de reparación y reafirma la continuidad del pueblo Selk’nam en su territorio ancestral.

Tierra del Fuego conmemora este 25 de noviembre el «Día de la Memoria por el Genocidio Selk’nam», fecha que la provincia reconoce como feriado para recordar el inicio del proceso de exterminio que sufrió este pueblo originario a fines del siglo XIX. La jornada busca mantener viva la memoria de uno de los hechos más dolorosos de la historia fueguina y reafirmar el compromiso institucional con la reparación histórica.

La conmemoración remite a los sucesos de noviembre de 1886, cuando la expedición encabezada por Ramón Lista marcó uno de los episodios más violentos del proceso de colonización en la isla. A partir de entonces se profundizó un esquema de persecución sistemática contra el pueblo Selk’nam, impulsado por la expansión ganadera y la instalación de grandes estancias ovinas que transformaron el territorio y generaron conflictos con la presencia ancestral de los grupos nómadas.

La llegada masiva de ovejas llevó a que los Selk’nam, cazadores de subsistencia, fueran considerados un obstáculo para el modelo económico en desarrollo. Estancieros, administradores y cuadrillas armadas promovieron verdaderas cacerías humanas, con recompensas por pares de orejas o cráneos, asesinatos masivos, secuestros de mujeres y niños, traslados forzados a misiones y expulsiones violentas de su territorio. En conjunto con enfermedades introducidas y la destrucción deliberada de sus espacios de vida, estos hechos produjeron una reducción drástica de su población en pocas décadas.

Historiadores, antropólogos y organismos de derechos humanos sostienen que existió un plan sostenido para eliminar al pueblo Selk’nam en función de su identidad étnica, lo que permite caracterizar estos hechos como un genocidio. La coordinación entre actores privados, autoridades territoriales y fuerzas estatales, sumada a la intención explícita de borrar su presencia en la isla, consolidan esa lectura histórica.

El feriado provincial, establecido en 2021, busca reconocer oficialmente esa verdad histórica y promover un espacio anual de reflexión colectiva. La fecha convoca cada año a instituciones educativas, organizaciones sociales y comunidades originarias, que realizan actividades de memoria, actos conmemorativos y propuestas culturales orientadas a combatir el negacionismo y fortalecer la identidad Selk’nam contemporánea. A 139 años del inicio de ese proceso, Tierra del Fuego vuelve a poner en el centro la memoria como herramienta de reparación y reafirma la continuidad del pueblo Selk’nam en su territorio ancestral.

Comentarios