Publicado en
Preocupante

Tierra del Fuego registra uno de los mayores aumentos de sífilis del país

La provincia registró un incremento del 57% en sus tasas de sífilis, uno de los más altos del país, en un contexto nacional que mantiene un crecimiento sostenido de la enfermedad desde hace más de una década.

Tierra del Fuego se ubicó entre las tres jurisdicciones con mayor crecimiento interanual de casos de sífilis en Argentina, según la última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN). La provincia presentó un aumento del 57% en sus tasas respecto del año anterior, un incremento que la posiciona junto a Neuquén (110%) y Entre Ríos (72%) como las regiones con mayor variación porcentual del país.

El informe nacional detalla que la sífilis mantiene una tendencia ascendente sostenida desde 2011, con un marcado aceleramiento a partir de 2015. Entre 2015 y 2019, los casos notificados a nivel nacional se triplicaron, consolidando un patrón que continúa en crecimiento. Solo en 2025, el país registró un aumento del 20,5% respecto del mismo período de 2024, alcanzando 36.702 casos en población general.

El incremento afecta principalmente a la población joven. El 76% de los casos corresponde a personas de 15 a 39 años, con las tasas más altas concentradas en los grupos de 20 a 24, 25 a 29 y 30 a 34 años. También se observa un impacto significativo en adolescentes de 15 a 19 años, mientras que a partir de los 35 años la incidencia comienza a descender, especialmente entre mujeres.

El Ministerio de Salud de la Nación indicó que la suba de casos en Argentina se alinea con un aumento global y regional, con mayor incidencia en jóvenes y mujeres en edad fértil. Ante esta situación, la cartera sanitaria trabaja junto a las provincias —incluida Tierra del Fuego— para fortalecer la vigilancia epidemiológica, mejorar la calidad de la información y anticipar escenarios que permitan respuestas sanitarias oportunas.

Entre las acciones en marcha, el Ministerio continúa con la distribución de reactivos para pruebas rápidas y penicilina benzatínica, herramienta clave para el diagnóstico y tratamiento. El abastecimiento se organiza según el consumo provincial, la demanda proyectada y la prioridad epidemiológica. Además, se impulsa el uso extendido de pruebas rápidas en el primer nivel de atención, con el objetivo de facilitar el acceso al diagnóstico inmediato y mejorar la detección temprana en las poblaciones más afectadas.

Comentarios