La Subsecretaría de Salud del municipio de Río Grande cerró el 2025 con un balance marcadamente positivo, tras haber cumplido los objetivos planteados a inicios de año a pesar de las dificultades económicas y el recorte de programas a nivel nacional y provincial.
Así lo afirmó en ((La 97)) Radio Fueguina el subsecretario del área, Agustín Pérez, quien destacó un crecimiento del 91% en las prestaciones brindadas durante el último bienio y la inauguración de un nuevo dispositivo para abordar el consumo problemático. La gestión combinó un refuerzo de la atención directa con una expansión sin precedentes de las estrategias de prevención comunitaria.
“A principio de año nos fijamos varios objetivos como lineamientos de trabajo. Hoy, repasando que nos queda todo diciembre de trabajo, todos esos objetivos los hemos podido ir cumpliendo, pese a las dificultades económicas, dificultades en la financiación de programas o el corte de un montón de programas y cuestiones a nivel nacional y provincial, nosotros pudimos cumplir esos objetivos y estamos por demás satisfechos”, evaluó el funcionario.
Agregó que uno de los ejes centrales fue salir más a la comunidad con diversas propuestas, más allá de las atenciones en los centros de salud. “Es un municipio que tiene una Secretaría de Salud muy grande en comparación con cualquier municipio de la ciudad, con varias alternativas de programas o propuestas para salir a la comunidad”, explicó.
En el plano asistencial, se implementaron estrategias para fortalecer y simplificar el acceso. “Sumamos el 147 como sistema para poder obtener turnos más sencillos, y el chat también a lo que era anteriormente. Además sumamos en un año más de 40 profesionales al sistema de salud”. En tal sentido puso de relieve la importancia de “en este contexto tan complejo, poder sumar profesionales y seguir invirtiendo en salud”.
No obstante, recalcó que el impacto más significativo se logró mediante las campañas de prevención. “Los que estamos en salud sabemos que el impacto más fuerte es la prevención, entonces salir con diferentes programas y campañas de prevención nos ha dado un resultado mucho más amplio”, afirmó. Entre las iniciativas mencionó la detección precoz de cáncer de piel en niños y adultos, y las campañas vigentes de prevención de cáncer de próstata y cervicouterino, con la participación voluntaria de numerosos profesionales locales.
Pérez reconoció que la demanda en el sistema público continúa en aumento. “Esta es una demanda que va creciendo en un sistema donde cada vez menos personas pueden pagar una prepaga, donde cada vez más personas se están quedando sin trabajo, es una realidad, no tienen obra social y el sistema público, voy a hablar estrictamente obviamente del municipal que me corresponde, se siente la demanda en aumento y eso hay que tratar de buscarle soluciones”, concluyó, subrayando la necesidad de mantener la apertura para buscar constantemente nuevas formas de reforzar los servicios.
Comentarios