valeria capotorto
Publicado en
Marco nacional incierto

Río Grande analiza su Presupuesto 2026

Se inició el debate del presupuesto para el año 2026 en el Concejo Deliberante, con exposición de la Secretaría de Finanzas, cuya titular alertó sobre posibles cambios tributarios nacionales que podrían afectar las cuentas públicas locales.

Durante su presentación en la primera reunión para debatir el presupuesto municipal 2026 junto al cuerpo de concejales, la secretaria de Finanzas del Municipio de Río Grande, Valeria Capotorto, explicó la metodología de la presentación y enfatizó la naturaleza colectiva de la elaboración del proyecto.

“Esta es la herramienta más importante que posee el municipio en aras de llevar adelante las políticas públicas que tenemos para el año que viene previstas. Esta herramienta no sólo es confeccionada por todas las administraciones de las secretarías que componen el Departamento Ejecutivo Municipal, sino que dentro de la Secretaría de Finanzas es el trabajo más detallado y finito a la hora de formular esos extensos anexos que acompañan al proyecto de ordenanza”, afirmó en ((La 97)) Radio Fueguina. Y agregó: “Esto no es una persona, sino es un equipo de trabajo”.

El eje central de su alocución fue el contexto de incertidumbre generado por rumores de reformas tributarias a nivel nacional. Capotorto fundamentó la premisa de sostenimiento de servicios ante este escenario. “Este año vamos a proponer la premisa del sostenimiento de los servicios como pilar fundamental para el 2026 en un parámetro fundamental, que es la incertidumbre. ¿Y por qué venimos a hablar de esta incertidumbre que posiblemente tengamos para el 2026? Por estos proyectos que se están hablando en estos días y con cada vez más ímpetu a nivel nacional”, señaló.

Subrayó la dependencia de las transferencias nacionales: “Tenemos un 80-20, número más, número menos. Esos servicios públicos tenemos que sostener a lo largo del año 2026, pero para sostenerlos indefectiblemente tiene que venir acompañado de las transferencias nacionales y provinciales, porque con los directos no podríamos afrontar su totalidad”.

En tal sentido, hizo un llamado a los concejales a considerar este factor en el debate. “En esa directriz me parece que debemos tener una alerta a la hora de acompañar el proyecto que presentamos o de sugerir alternativas o modificaciones”, expresó. Y profundizó: “No podemos ser ajenos a que quizás las voluntades en aquella casa legislativa nacional se tuerzan y tenemos que estar todos atentos a que eso no nos afecte. Porque si llegaran a darse esas posibles modificaciones que se están previendo en el ámbito nacional, debemos estar muy atentos a que esas transferencias no nos sean remitidas y tenemos que estar en conjunto para sostener la autonomía municipal”.

Finalmente, la secretaria abogó por una lectura transversal del presupuesto, más allá de la división por secretarías.Para ilustrarlo, dio un ejemplo concreto: “Pensemos que solventar el valor del boleto, no solo es una política de la Secretaría de Gobierno, sino también de la Secretaría de Salud porque es la madre que se sube al colectivo con el niño para llevarlo a un centro de salud municipal. O a su vez es una política de educación porque es la madre llevando a ese niño a un taller educativo o un apoyo escolar”.

Comentarios