Publicado en
Río Grande

Presupuesto 2026: Ybars pidió alivio tributario para los sectores golpeados

El presidente de la Comisión de Presupuesto advirtió inconsistencias en los supuestos macrofiscales utilizados por el Ejecutivo municipal y reclamó revisar bonificaciones para reducir la presión sobre pequeños comercios y contribuyentes.

En el Museo “Virginia Choquintel” comenzó este lunes la discusión formal del Presupuesto Municipal 2026, con la exposición de la secretaria de Finanzas, Dra. Valeria Capotorto, y la participación activa del Cuerpo de Concejales.

El concejal Maximiliano Ybars, presidente de la Comisión N.º 1, evaluó la jornada como “un inicio de discusión interesante”, aunque dejó en claro que “el oficialismo enfrentará un tratamiento minucioso y cargado de observaciones técnicas y políticas”.

Según explicó, la reunión permitió evacuar “parte de las consultas de los concejales, pero dejó en evidencia que aún resta información clave para comprender la estructura del gasto y los criterios de asignación de recursos”.

Asimismo, indicó que “tenemos que llevarle claridad al vecino sobre cómo van a gastar sus recursos y de dónde se les van a pedir esfuerzos”, sostuvo Ybars, marcando desde el inicio una preocupación por la transparencia y la consistencia del presupuesto.

Aumento del 36% de la Unidad Fiscal y cuestionamientos sobre las bonificaciones no contempladas

Uno de los temas centrales fue la definición de la Unidad Fiscal, que quedó establecida en $977 netos, lo que representa un incremento del 36% respecto del valor bonificado del año anterior.

Ybars planteó que el Ejecutivo dejó fuera del análisis las “bonificaciones vigentes y que esta omisión distorsiona el impacto real en tasas e impuestos municipales”.

“El Municipio está en condiciones de hacer el esfuerzo para quitarle presión tributaria a los sectores que la están pasando mal”, remarcó, apuntando especialmente a pequeños comercios y contribuyentes que, según el concejal, “necesitan señales de acompañamiento en un contexto económico aún recesivo”.

Críticas a los supuestos macroeconómicos nacionales: “Más que incertidumbre, tenemos certeza de que hay datos erróneos”

La Secretaría de Finanzas justificó parte de sus proyecciones en el nivel de incertidumbre nacional y en el posible impacto de reformas económicas impulsadas por el Gobierno federal.

Sin embargo, Ybars fue más allá y apuntó directamente a la “inconsistencia técnica de los números nacionales utilizados como referencia”.

“Cuando se plantea una inflación y un tipo de cambio por debajo de los valores actuales, cualquiera que haya seguido la historia económica sabe que es muy difícil que el dólar baje en Argentina”, señaló.

El concejal cuestionó también la volatilidad del contexto macro al marcar la “falta de un presupuesto nacional aprobado, la influencia de factores externos como la política monetaria de EE.UU., y el efecto de estas variables sobre el riesgo país y el costo del endeudamiento”.

En este marco, dijo que “hay un marco de incertidumbre, pero también de certeza de que los datos que presenta la Nación no son muy fiables”, insistió.

Salarios: el Ejecutivo proyecta solo un 10% de variación

Ybars también evaluó el impacto del inciso 1, salarios, dentro del presupuesto, donde el “Ejecutivo planteó un aumento del 10% para el próximo año, lo que elevaría la participación de la masa salarial del 39% al 42% del total del gasto.

Si bien destacó la predisposición de la Secretaría de Finanzas a recibir sugerencias, dejó en claro que “la cifra proyectada puede resultar insuficiente”.

“Se planteó una equiparación salarial a una inflación del 10%, pero todos sabemos que ese número está lejos de los valores reales que manejan consultoras y provincias”, ironizó.

Aunque lo dijo “como interpretación”, la crítica quedó explícita para Ybars, dado que “el Ejecutivo municipal podría estar subestimando la inflación y sus efectos sobre los trabajadores”.

Relación política con el Ejecutivo: buena voluntad, pero dudas sobre la ejecución

El concejal reconoció que “desde Finanzas existe voluntad de escuchar propuestas, recordando que su bloque logró incorporar modificaciones el año pasado, sin embargo, dejó una advertencia entre líneas, vamos a ver cómo se lleva a lo práctico”.

Comentarios