La Federación Argentina de Sindicatos Policiales y Penitenciarios expresó su preocupación por la situación de más de 500 policías territoriales retirados de Tierra del Fuego. Desde junio de 2025 no perciben de manera regular sus haberes previsionales, complementos compensatorios, adicionales por zona fría ni el medio aguinaldo. También denunció la paralización de la obra social, lo que dejó sin atención médica a los retirados y a sus familias. En este sentido, la entidad sostuvo que la falta de pagos vulnera derechos esenciales y recordó que los haberes previsionales constituyen “salario diferido” y tienen carácter alimentario, por lo que “no pueden ser suspendidos por razones presupuestarias”.
Asimismo, la Federación destacó la reciente resolución de la jueza Gabriela San Martín, que ordenó a la Caja Previsional Policial pagar los haberes adeudados al retirado Walter Hugo Papa en un plazo de 30 días y asegurar de allí en adelante un pago “regular, íntegro y oportuno”. Para la FASIPP, esta sentencia confirma que el Estado provincial “está incumpliendo obligaciones previsionales elementales”.
En el comunicado, la organización recordó que la Constitución Nacional establece el carácter integral e irrenunciable de la seguridad social y que el derecho a la salud posee jerarquía constitucional. Además, advirtió que los estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconocen a la pensión como un derecho humano exigible.
La FASIPP rechazó cualquier política que priorice a unos jubilados sobre otros y exigió al Gobierno provincial, a la Caja Previsional Policial y a la Caja Compensadora del ex Territorio el pago inmediato y completo de todos los montos adeudados, además de la restitución total de la cobertura de salud. También pidió que la Legislatura convoque de manera urgente una mesa de trabajo y solicitó información pública y verificable sobre la situación financiera de la Caja. Finalmente, la Federación remarcó que “la seguridad social no es un privilegio ni un plus: es un derecho humano básico y una obligación ineludible del Estado”.
Comentarios