Gerónimo Ruiz, referente del Movimiento de Trabajadores y Jubilados Fueguinos, delineó los fundamentos de la campaña de visibilización que llevan adelante, que incluye la presentación de un plan económico alternativo para la provincia.
El eje central de la propuesta se ancla en el cumplimiento de los derechos establecidos en la Ley 19.640. “Nosotros estamos proponiendo un plan económico para la provincia de Tierra del Fuego porque vemos que no se están respetando los derechos que tenemos en la ley 19.640”, explicó Ruiz en ((La 97)) Radio Fueguina. Y en tal sentido fundamentó: “El artículo 1 de la ley 19.640 habla de los habitantes de Tierra del Fuego para que vivamos bien. Entonces nosotros articulamos esos derechos con las exenciones fiscales que tiene Tierra del Fuego y propusimos un plan económico para la provincia”.
Frente a lo que considera una aplicación contraria a la ley vigente, el dirigente señaló que “hoy se aplica una política económica contraria, en forma equivocada y fracasada. Por eso estamos así, no tenemos ninguna posibilidad de vivir mejor y no hay ninguna alternativa, no se escucha ninguna alternativa en la política ni en ninguna de las instituciones de la provincia”.
La iniciativa presentada por el movimiento busca directamente una administración provincial diferente. “Es para administrar la economía de la provincia, como debe ser a través de la ley 19.640, con los derechos que tenemos”, afirmó.
El reclamo principal está dirigido a la Legislatura, para que abra el debate sobre su proyecto. “La intención es que la Legislatura convoque a la propuesta, al proyecto de modificación de la ley 844 que está vigente, que nosotros presentamos y podemos fundamentar”, detalló Ruiz.
Además, criticó la desconexión de los representantes con la realidad social: “Estos muchachos no leen, los legisladores no están leyendo, no están viendo lo que está pasando con los trabajadores que no llegan a fin de mes, la gente que tiene vulnerados sus ingresos familiares y no lo están viendo porque ellos cobran bien, tienen un buen ingreso y por lo tanto no les llega el agua al cuello”.
Esta propuesta, de origen gremial y social, retoma una lucha histórica. “Allá por el 2011 hicimos la ley 844 justamente para que se apliquen los derechos que tenemos en la ley 19.640 y después, por uno o por otro motivo, los gobiernos de ese entonces no lo aplicaron”, recordó.
Ahora, con el proyecto presentado y con estado parlamentario, la expectativa está puesta en que su eventual tratamiento: “Ahora lo retomamos, lo modificamos, por eso presentamos una modificación de la ley 844 y que está hoy en el Parlamento fueguino y que tiene estado parlamentario. Estamos esperando que nos convoquen”, concluyó el referente, a la espera de una respuesta institucional.
Comentarios