Publicado en
Medida de Nación

Modifican el proceso de fabricación de celulares

La medida reduce los requisitos de integración local de los dispositivos. La Secretaría de Industria provincial advirtió el impacto potencial en el empleo, aunque aclaró que la decisión es de competencia federal.

La secretaria de Industria de la provincia, Alejandra Mann, confirmó la modificación del proceso productivo para la fabricación de celulares en Tierra del Fuego, una decisión de carácter nacional publicada en el Boletín Oficial.

“No es una novedad, porque era una discusión que ya se venía dando y de hecho el proyecto que se presentó al Ministerio de Economía de la Nación, elevado por las cámaras industriales en representación de las empresas, ya había sido discutido hace dos semanas”, explicó Mann en ((La 97)) Radio Fueguina.

La funcionaria aclaró el rol de la provincia en este proceso, destacando que su intervención es técnica y no vinculante. “Nosotros, como provincia, como Secretaría de Industria, no tenemos la autoridad para tal cosa. Esto es una definición nacional, quien es la autoridad de aplicación de la ley”, afirmó.

Mann detalló que la provincia emite un informe técnico-jurídico, pero la potestad recae en el gobierno nacional. “El gobierno nacional es la autoridad de aplicación de la ley, ellos son los dueños de la ley y nosotros como provincia somos autoridades controladoras. Nuestra función principal es controlar a la industria, controlar las empresas, sus procesos”, señaló.

No obstante, manifestó su preocupación respecto al impacto laboral. “Desde la cuestión más política sí manifestamos y lo dejamos por escrito también en una nota que acompañó el informe, nuestra preocupación respecto a la posibilidad de la pérdida de los puestos de trabajo”, indicó.

El cambio central, según explicó, es una reducción en la integración local requerida. “Lo que busca la modificación es la reducción de la integración del producto, la reducción de ensamble, es decir, que los kits vienen con más armados, en algún punto, donde antes se requería un 70% de integración, hoy se reduce a un 40%”, precisó.

Esta actualización, según el argumento de Nación y las empresas, busca mejorar la competitividad frente a la próxima baja de aranceles de importación en 2026. “Esto viene a tratar de subir costos para lograr alguna cuestión de competitividad y flexibilización frente a un escenario que realmente es muy complejo”, afirmó Mann.

La funcionaria concluyó reafirmando la postura provincial: “A nosotros sí nos importa cada puesto de trabajo y realmente el gobernador lo viene manifestando y nosotros venimos discutiendo con el Gobierno Nacional respecto a estas nuevas medidas que se están tomando, pero que exceden al ámbito de la provincia”.

Comentarios