Publicado en
Crisis en cadena

Las subas, deudas y falta de alivio golpean al comercio fueguino

El sector comercial fueguino advierte una situación límite por el aumento de costos, la caída del consumo y la falta de medidas de alivio fiscal, mientras crece el riesgo de cierres y pérdidas de empleo.

Los comercios minoristas de Tierra del Fuego enfrentan uno de los períodos más delicados de los últimos años, afectados por incrementos sostenidos en sus costos operativos, un marcado retroceso en las ventas y la ausencia de herramientas fiscales que permitan aliviar la presión sobre el sector. Así lo advirtió el referente de los almaceneros e integrante de la Cámara de Comercio, Luis Schreiber, quien alertó que muchos locales ya operan con rentabilidad mínima o en pérdida.

Entre los factores que profundizan la crisis, Schreiber señaló el fuerte aumento del precio de la carne, que desde principios de octubre acumula subas cercanas al 20% en la media res proveniente del norte del país. Aseguró que la tendencia continuará debido a la demanda externa, pese a la caída del consumo interno. A esta presión se suman incrementos semanales en combustibles y otros insumos que, según el comerciante, no se reflejan adecuadamente en los índices oficiales.

Asimismo, el deterioro del poder adquisitivo impacta de manera directa en las ventas diarias. Según el referente de almaceneros, la población está cada vez más endeudada y dejó de recurrir incluso a las tarjetas de crédito como alternativa de pago, una señal que los comerciantes consideran determinante del enfriamiento del consumo. Advirtió que los indicadores ya mostraban la gravedad del escenario y que las advertencias del sector no fueron atendidas a tiempo.

Por otro lado, criticó la demora legislativa en el tratamiento de la moratoria propuesta por la Agencia de Recaudación Fueguina (A.Re.F), medida que considera indispensable para evitar el cierre de más comercios. Señaló que la estructura de costos es insostenible para muchos negocios, que deben afrontar planes de pago, servicios y cargas patronales en un contexto sin alivios y con un debate político que, a su juicio, no ofrece respuestas concretas.

Schreiber describió un panorama de extrema fragilidad, donde numerosos comercios y pymes, incluidas las textiles, ya han cerrado o atraviesan dificultades severas. Advirtió que la continuidad laboral de trabajadores y comerciantes con décadas de trayectoria está en riesgo y cuestionó la falta de políticas que acompañen la actividad privada en la provincia.

Finalmente, relativizó los intentos de mostrar un mayor movimiento turístico como señal de recuperación. Aseguró que, pese a la afluencia de visitantes en los últimos días, los locales permanecieron vacíos y las ventas fueron mínimas, reflejando que la mejora en la circulación de personas no se traduce en actividad económica real para el comercio local.

Comentarios