Publicado en
Referente peronista

Lapadula advierte sobre la necesidad de dejar atrás los personalismos

Fernando Lapadula, abogado y dirigente justicialista de Río Grande, plantea un debate interno urgente para superar la dependencia de figuras del pasado y generar propuestas que atraigan a las nuevas generaciones, evitando que otras fuerzas capitalicen la agenda de cambio.

En un análisis exhaustivo y crudo sobre la realidad del peronismo, el abogado Fernando Lapadula, referente del justicialismo fueguino, levantó la voz para cuestionar la estructura actual del movimiento y su dependencia de figuras pasadas.

Desde los micrófonos de ((La 97)) Radio Fueguino, Lapadula argumentó que la negativa a una renovación profunda está condenando al espacio a la irrelevancia y cediendo la iniciativa transformadora a otras fuerzas políticas.

El dirigente fue explícito al señalar que el problema central radica en la eternización de las personas en la conducción. «No creo que la solución sea eternizar a las personas. Nos aferramos al pasado. Es un debate que nos tenemos que dar», afirmó.

Utilizando una metáfora elocuente, Lapadula ilustró la necesidad de aceptar el fin de un ciclo: «Cuando digo ‘está muerto el rey’, es una realidad, no abro juicio» apuntó, en clara alusión a Cristina Fernández de Kirchner. Para él, esta no es una calificación sobre lo bien o mal hecho, sino el reconocimiento de una circunstancia que obliga a mirar hacia adelante. «Propongo dar vuelta la página, ir con algo nuevo, no podemos ir con lo que pasó», sentenció.

Lapadula profundizó en la idea de que toda dirigencia tiene un límite en su capacidad de aporte. «Llega un momento en que ya no tiene nada que ofrecer, los partidos tienen que generar propuestas que transformen la sociedad», explicó.

Este vacío de ideas, según su visión, aleja a los más jóvenes. «Si no hay nada que ofrecer es difícil que las nuevas generaciones se encolumnen detrás de una idea», advirtió, subrayando la urgencia de un replanteamiento interno. «Es hora que nos encarguemos de ver qué queremos hacer con el peronismo. A medida que pasa el tiempo seguimos perdiendo la oportunidad de transformar la sociedad abrazando las banderas del peronismo», reflexionó con preocupación.

El abogado atribuyó este estancamiento a una actitud dogmática que impide la evolución de las ideas. «Esta vocación transformadora se pierde cuando nos aferramos a dogmas», aseguró.

Puso como ejemplo la necesidad de debatir una reforma laboral que se adapte a los nuevos tipos de trabajo, algo que el peronismo, en su opinión, se niega a abordar. Esta inacción, alertó, tiene consecuencias directas: «Dejamos las puertas abiertas para que vengan otros y hagan ellos las transformaciones a su manera».

Lapadula prevé un desenlace que no será del agrado del movimiento: «Cuando lo modifiquen ellos lo van a hacer de la manera que a nosotros no nos gusta». Esta abdicación del rol protagónico en los cambios sociales es, para él, un hecho consumado: «Hoy el cambio lo están haciendo otros».

Con su diagnóstico, Fernando Lapadula insta a una autocrítica colectiva para recuperar la esencia transformadora del peronismo antes de que sea demasiado tarde.

Comentarios