Foto: Archivo
Publicado en
Medida de fuerza

La UEJN realiza un paro este jueves y alerta por salarios debajo de la línea de pobreza

El gremio judicial reclama una recomposición salarial para todos los escalafones y refuerzos urgentes para las categorías más bajas. Advierten que la situación económica dejó a trabajadores esenciales en condiciones “inadmisibles” y que las negociaciones podrían retrasarse por el receso judicial.

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) lleva a cabo este jueves 20 un paro de actividades en Tierra del Fuego, en reclamo de una recomposición salarial que alcance a todos los escalafones y, en particular, a los trabajadores de las categorías más bajas, cuyos ingresos ya se ubican por debajo de la línea de pobreza.

El representante de la conducción nacional del gremio en la provincia, Federico Villone, explicó que el sector atraviesa una situación crítica. “Claramente todos los trabajadores venimos con el bolsillo cada vez más afectado», indicó. Es por ello que solicitan «una recomposición mejorada, especialmente un aumento para los compañeros con sueldos más bajos, que no alcanzan a cubrir el costo de vida, los alquileres y las necesidades básicas. Es una situación de indignidad”.

El gremialista subrayó que los trabajadores son, precisamente, quienes sostienen las tareas esenciales del servicio judicial. En detalle, explicó que se trata de quienes “ponen la cara en las mesas de entrada y en los primeros despachos, donde se trabaja en condiciones que muchas veces son verdaderas trincheras, más aún en un momento social tan delicado”, planteó.

Villone señaló que el Superior Tribunal de Justicia manifestó predisposición para trasladar el reclamo al Ejecutivo Provincial, aunque admitió que la discusión está condicionada por el contexto económico.

El gremio arrastra medidas de fuerza desde comienzos de año y, según Villone, no planea retroceder en sus reclamos. Destacó que la UEJN es uno de los pocos gremios que a esta altura del año continúa con medidas de fuerza, «pese a haber recibido recomposiciones». En esta misma línea, agregó que no quieren «bajar la guardia, porque cuando uno se relaja y deja de atender las demandas, todo se complica más”, explicó.

Además, advirtió sobre el impacto que tendrá el receso judicial en las negociaciones, ya que se acerca la feria, por lo que en febrero se estará «discutiendo la pauta de febrero y marzo. Muchas veces se deja sin efecto lo de enero y nadie atiende lo que pasó en enero, cuando hubo compañeros que igual trabajaron. Es patear la pelota para adelante, y como gremio no vamos a dejarlo pasar”, concluyó.

Comentarios