Publicado en
Río Grande

Hoy se realizará la bicicleteada contra el abuso sexual infantil

Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Abuso Sexual Infantil, Río Grande convoca a una bicicleteada para visibilizar el problema. Jéssica Roldán, de la asociación Formar, habló en ((La 97)) Radio Fueguina.

“El abuso sexual infantil es una realidad que nos golpea y debemos actuar”, dice Jéssica Roldán, integrante de Formar, y la nota sitúa la bicicleteada de Río Grande como una acción de visibilización y prevención.

La salida está programada para las 10:00, desde la Fundación Formar en Piedrabuena y San Martín, con destino a la Plaza Almirante Brown; se espera la participación de vecinos caminando, en bicicleta o en rollers, en un recorrido que promueve la denuncia y la educación.

Roldán enfatiza que la iniciativa busca herramientas preventivas para niños a través de libros y actividades pedagógicas: “nuestro libro que le da herramientas a nuestros niños para prevenirse” se distribuirá durante el evento, reforzando la idea de que la educación es clave para la detección y la denuncia temprana.

“Vamos a estar regalando estos libros y vamos a ser visibles frente a este flagelo que permanece oculto”, añade, subrayando la necesidad de una respuesta comunitaria.

La gente podrá sumarse de distintas formas, y la entrevistada insiste en que lo relevante es “levantar esta voz por los niños”, un llamado a la participación ciudadana para enfrentar un flagelo “tan terrible” como lo describe.

En el plano contextual, la nota aporta datos sobre la magnitud del problema: la Organización Mundial de la Salud indica que una de cada cinco mujeres será abusada y uno de cada siete niños lo será en su infancia; en Argentina, entre 2020 y 2021, se registraron 5.566 casos de violencia sexual, de los cuales casi el 60% fueron niños, y se estima que solo alrededor del 30% de los abusos son denunciados, lo que sugiere una cifra real mucho mayor.

Sobre el agresor, Roldán señala que “los abusadores son personas conocidas, a las cuales los papás les tenemos confianza”, lo que facilita el acceso al menor; “ya sea por familiar directo, por un tío, un abuelo, un amigo o un padrino; es decir, alguien conocido”, lo que evidencia el riesgo intrafamiliar y la necesidad de educación y vigilancia desde edades tempranas.

“Es alguien conocido, por eso es que tiene acceso al niño, se gana su confianza a través de la amistad, por ejemplo, que tenga con su familia, con sus padres y por medio del secreto, por medio de regalos, por medio de muchas veces amenazas en última instancia, abusa de ese niño haciendo que ese niño no pueda hablar, no pueda expresarse y queda reprimido, queda encarcelado en ese secreto que lo empieza a destruir por dentro, porque le roba la infancia ni más ni menos”.

Comentarios